Júpiter y sus lunas alcanzan su máximo brillo del año este diciembre: así lo puede ver desde Colombia
Diciembre será un mes lleno de eventos astronómicos, y Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, será uno de los principales protagonistas.
El gigante gaseoso Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar —en su diámetro cabrían 11 Tierras— será uno de los objetos más destacados en el cielo nocturno de diciembre, ofreciendo una oportunidad única para observar sus impresionantes lunas y detalles atmosféricos. Este mes, Júpiter alcanza su máximo brillo del año.
Júpiter puede ser uno de los objetos más brillantes del cielo nocturno, superado solo por la Luna, Venus y ocasionalmente Marte, cuando el planeta rojo está en oposición.
Según datos de la Nasa, el planeta ofrecerá un espectáculo deslumbrante, especialmente en las noches del 7 al 17 de diciembre, donde estará en su máximo esplendor y en una posición ideal para la observación.
El 7 de diciembre, cuando Júpiter estará en oposición, es decir, alineado con la Tierra y el Sol, será visible durante toda la noche, elevándose por el este-noreste en la constelación de Tauro, cerca de la estrella roja Aldebarán.
Además, con un telescopio, será posible apreciar las lunas galileanas de Júpiter: Ío, Europa, Ganimedes y Calisto. Si tiene un telescopio, tendrá una vista aún más nítida de estas lunas y de las famosas bandas atmosféricas de Júpiter.
Con binoculares, podrá ver estos satélites, descubiertos por Galileo Galilei en 1610, como pequeños puntos de luz.
Días después, el 15 de diciembre, Júpiter se encontrará cerca de la estrella naranja Aldebarán (parte del cúmulo estelar Hyades en la constelación de Tauro, conocido como el “Ojo del Toro”). El día anterior, Júpiter estará a medio camino entre la Luna casi llena y la brillante estrella.
La constelación de Tauro es visible desde Colombia —país ubicado en el hemisferio norte— especialmente en los meses de noviembre a marzo.
La mejor época para observar Tauro es durante el invierno en el hemisferio norte. En Colombia, esto coincide con las noches despejadas de diciembre a febrero. Tauro se encuentra en su punto más alto en el cielo cerca de la medianoche a principios de diciembre y antes de la medianoche en enero.
La lluvia de meteoros Gemínidas, uno de los eventos más esperados del año, alcanzará su pico entre el 13 y el 14 de diciembre. Aunque la luz de la Luna casi llena podría reducir la visibilidad, aún se podrán ver meteoros brillantes la semana anterior al pico. Las Gemínidas son conocidas por producir meteoros especialmente brillantes y coloridos.
Durante todo el mes, el Triángulo de Invierno será una característica destacada en el cielo nocturno. Este asterismo, formado por las estrellas Sirio, Proción y Betelgeuse, marca la llegada del invierno en el hemisferio norte.
El 21 de diciembre, a las 4:20 am EST, ocurrirá el solsticio de invierno en el hemisferio norte. Este evento marca el comienzo oficial del invierno en el norte y el inicio del verano en el hemisferio sur. Es el día más corto del año en el hemisferio norte