Tendencias

Nico y Juanpis, una lucha constante

Nicolás Ceballos y Juan Pablo Osorio son dos personas diversas en situación de discapacidad. Narraron sus vidas.

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

22 de junio de 2023

Las dos historias del nuevo capítulo de Clóse (t) up, el pódcast de EL COLOMBIANO sobre personas Lgtbi y queer, están unidas por algo más que la diversidad: los protagonistas son personas en situación de discapacidad.

Nicolás Ceballos es gay, tiene 38 años, es abogado, docente, nadador y pintor. Mientras que Juan Pablo Osorio, de 22 años, es activista, creador de contenidos en redes sociales (en TikTok suma más de 160 mil seguidores), miembro del Voluntariado Diverso de Antioquia, amante de los videojuegos y se identifica como un hombre queer.

En esta conversación contaron cómo funcionan sus vidas, las cuales se dividen básicamente en dos universos: el de la casa con la familia y el otro es lo que está afuera, en la calle. Dos mundos con matices diferentes.

Sobre todo en el mundo exterior, dijeron, les toca vivir una realidad mucho más dura, porque deben salir de lo ajustado, organizado y pensando en términos del apoyo para ellos: enfrentarse a lo público. Se chocan con unas realidades que en ocasiones no están preparados para afrontar.

Aquí puede escuchar la historia de Nico y Juanpis:

Ceballos dijo que constantemente deben pensar en cada milímetro del espacio urbano, laboral y académico. Pensar en las barreras que se van a encontrar. “La vida es casi que una pelea constante, una demanda por pedir unos ajustes, por eso a veces uno pasa por peleador”.

Ese enfrentamiento al que hace referencia se da, casi siempre, por la necesidad de estar verificando lo ya construido y darse cuenta de que está atravesado por algún obstáculo.

“Me saca la piedra la intransigencia de la gente al no querer ver que son una barrera. Y más que la barrera física, siempre me saca la rabia la barrera actitudinal de los sujetos para escuchar y darse cuenta de que están cometiendo una injusticia”, expresó Nicolás.

Por su parte, Juan Pablo contó que en su casa salió del clóset a los 12 años y tuvo que lidiar con las preguntas incómodas. Ya a los 16 asumió que en realidad es un hombre gay: un hombre al que le gustan los hombres.

En su mundo de adentro, su madre, Liliana Osorio, es fundamental. Es mamá y amiga a la vez. Es también un apoyo en la parte física: es quien le ayuda a bañarse, por ejemplo. “Ella hace muchas cosas que no todo el mundo está dispuesto, pero el amor de una madre va mucho más”.

Escuche el capítulo Isaac Cano y Claudia López, un amor incondicional

Poco utiliza la palabra discapacidad para referirse a su condición, prefiere hablar de diversidad funcional. Y lo fundamenta en que todos los cuerpos se manejan de formas distintas, tienen capacidades diferentes. “Para mí es una forma muy linda de decir lo que siento y vivo”.

Por lo general, frente a las personas con esta situación ha existido una tendencia a la infantilización y sobre esto se refirieron los invitados. Además, contaron cómo se podría lograr ser una sociedad más comprensiva y abierta ante todos los tipos de diferencias.

El primer capítulo de Clóse (t) up fue con La Poderosa, una persona no binaria y referente cultural del Urabá: