Tendencias

El tierno perrito que obtuvo un gran premio en Estados Unidos

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

15 de febrero de 2018

Flynn, un Bichón Frisé, parece que estuviera entrenado para posar, en cada foto que le toman: o saca la lengua, o gira la cabeza, o alza una pata, siempre luce bien. Que sus fotos queden como para enmarcarse es gracias, además, a su apariencia de concurso, una que consigue con el trimming y otras técnicas que hacen parte del grooming profesional, las prácticas que lo embellecen y realzan las características de su raza, en su caso, que se vea así, como esponjoso.

Flynn estuvo en el Westminster Dog Show, que terminó este miércoles, la exposición canina más importante en Estados Unidos. Participaron 2.800 perros que llegaron desde distintas ciudades, y de países como Japón y Rusia. Fue allí donde Flynn ganó el máximo galardón, el Best in Show, algo así como el mejor perro del concurso.

La edición 142 del concurso canino se realizó en Nueva York, y según la agencia de noticias AFP, participaron unas 200 razas de perros. Además informaron que el concurso es uno de los más antiguos de Estados Unidos, junto con el Kentucky Derby Horse Show.

Durante el Westminster, los perros desfilaron acompañados de un manejador (handler), una persona experta en presentar los caninos ante el jurado. Es en ese momento en el que los perros deben caminar de cierta manera y sobre todo, verse bien.

Según el New York Times, Flynn tiene 5 años, y cuando caminaba parecía flotar, lo compararon con una nube.

Acá también se ven perritos lindos
Para ver los mejores representantes de cada raza no hay que ir hasta Nueva York; la Corporación Club Canino de Antioquia realizará las exposiciones caninas nacionales número 156 y 157 el 17 y 18 de febrero en la Hostería Llanogrande, donde se presentarán 205 perros.

Hasta acá también vienen jueces reconocidos en estos concursos, esta vez los encargados de juzgar serán Jorge Santoianni, de Argentina, Noé Aburto Velásquez, de México, y Rafael Otálora, de Colombia.

En estas exposiciones, hechas para los amantes de los perros, se puede aprender sobre el mundo de la cinofilia (la crianza de razas caninas de manera selectiva) y el manejo y crianza de razas populares, así como de otras menos conocidas.