Joven envigadeño es uno de los 50 mejores estudiantes del mundo
Esteban Arango Blandón es uno de los finalista del Premio Global para Estudiantes, otorgado por Chegg.org. Un deseo insaciable de conocimiento ha motivado sus logros.
Desde los seis años ha tenido un interés especial por la ciencia y la tecnología. “Me he caracterizado por tener una inquietud y un deseo constante por enriquecer mi mente”, cuenta Esteban Arango Blandón, el envigadeño de 17 años que figura en la lista de los 50 mejores estudiantes del mundo, según Chegg.org, el “brazo de impacto” de la empresa estadounidense de tecnología educativa Chegg.
Sus padres y tíos le contaban sobre las revoluciones sociales y tecnológicas mundiales, inculcándole un lema que lleva consigo vívido, pese al transcurrir de los años: “Aprender para enseñar”.
De ahí que en la actualidad sea el líder de dos grupos de investigación escolar en la Institución Educativa Comercial de Envigado: Ingenieros por el Futuro y Gerentes de Conciencia Ambiental (GCA).
Su vocación se acerca a la transformación social. Cree que el conocimiento es dignificante. “Vengo de una familia campesina, por eso siempre he buscado contribuir en mejorar la calidad de vida, a ayudar al entorno”.
Sobre el premio
El ganador absoluto del premio (ver Para saber más) recibirá un total de 100.000 dólares (más de 446.000.000 de pesos) por tener un impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus compañeros y en la sociedad.
Esteban emprendió su aplicación motivado y guiado por uno de sus mentores, el docente Alexander Echeverri, quien lo acompañó durante los cuatro meses que tardó en finalizar su postulación. “Fue un proceso muy gratificante y complejo en la medida en que lleva a reflexionar sobre éxitos, fracasos... Lleva a mirar hacia atrás”, narra.
Las solicitudes y nominaciones para el Global Student Prize de este año se abrieron el jueves 27 de enero y cerraron el domingo 1 de mayo. Para agosto se espera que de la lista de los 50 finalistas queden solo 10, de los cuales será elegido el ganador absoluto.
Para el joven ya es todo un logro haber figurado este año —es el primero del país en hacerlo—. “Quedar en el top es decirle al mundo que Colombia tiene potencial. Es una alegría y un orgullo propio”, afirma.
El futuro de Esteban
La carrera que quiere estudiar cuando se gradúe del colegio le viene dictada por genética, dice. Se trata de Ingeniería en Sistemas con un enfoque de Inteligencia Artificial. Quiere llegar a la Universidad Nacional y aspira a una beca.
Su nominación, finaliza, le reforzó una de sus responsabilidades: comunicarle a los demás estudiantes con los que comparte que sí es posible cambiar el país a través de la educación y el conocimiento. “Para ello necesitamos más trabajo en equipo, en el aula, con los docentes, los padres y la sociedad”.