EL COLOMBIANO gana Premio Nacional de Periodismo Camacol
“Un castillo de naipes”, así se llama el trabajo periodístico de EL COLOMBIANO que fue galardonado este viernes en la categoría “Medio Digital” del Premio Nacional de Periodismo Camacol. La ceremonia se realizó en Cartagena, con la presencia del presidente Iván Duque.
Especial “Un castillo de naipes”
Este trabajo es una investigación periodística sobre un fenómeno que afectó a más de 2.200 familias antioqueñas, las cuales tenían viviendas en 16 edificios con fallas estructurales graves debido a las fallas cometidas por algunas constructoras y el mal proceder de ciertos ingenieros.
Entre ellos, Space que colapsó dejando 12 muertos. Aunque de este tema ya se habían publicado muchos informes en diferentes medios de comunicación, EL COLOMBIANO decidió investigarlo a profundidad y publicarlo de una manera diferente. Dejando claro que la construcción no se trata de un juego, utilizó un recurso narrativo donde el usuario o lector va eligiendo un camino para erigir un edificio, afrontando las dificultades a las que se enfrentan las constructoras, durante este recorrido se logra explicar los errores cometidos en las edificaciones que han tenido problemas en Medellín, los vacíos en las leyes colombianas y el dolor de cada una de las víctimas.
La investigación mostró como luego del colapso de Space y la demolición de Bernavento, había otros 14 edificios con los mismos problemas y que dejaron sin vivienda a miles de familias. Los méritos del trabajo también se cuentan en mostrar los métodos de ahorro que utilizaron las empresas constructoras.
La idea e investigación detrás de esta problemática estuvo a cargo del periodista digital Santiago Cárdenas Herrera, quien recibió el galardón en Cartagena.
“Luego de lo ocurrido en Bernavento y Space, valía la pena hacer un análisis profundo de todas las construcciones evacuadas en Medellín y con fallas estructurales. Conocer además los dramas de las familias expulsadas de sus hogares y su camino al enfrentarse con temas como la justicia y los bancos. Era necesario también hacer un llamado a la ética en un oficio como la ingeniería, pues son vidas humanas las que están en riesgo y los sueños de familias enteras”, afirmó Cárdenas.
El reconocimiento
Para evaluar los trabajos presentados, el jurado del Premio Nacional de Periodismo Camacol estuvo compuesto por un integrante de la academia, un representante del sector constructor y un líder del periodismo colombiano. El reconocimiento se realizó en el marco de la Asamblea Nacional de Camacol.
El gremio anualmente reconoce los trabajos periodísticos que “contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para el sector de la construcción”. Se valoran elementos diferenciadores como “profundidad en el análisis, aporte a la compresión de un tema, manejo de fuentes y oportunidad e impacto de la noticia”.
“El impacto de “Un castillo de naipes” fue crear conciencia sobre qué proyectos de vivienda están escogiendo las personas y a la vez explicar de una manera didáctica un tema tan complejo. El formato se basa en la múltiple respuesta y tiene la narración de un personaje ficticio “El Constructor” que acompaña al lector en la toma de decisiones, buenas o malas. Así el lector puede comprender el vacío de las leyes y los tipos de estafa inmobiliaria”, según Cárdenas.
Camacol también reconoce trabajos periodísticos digitales, de televisión, prensa escrita y radio.