Tendencias

En Pereira tienen La Tarde para contar sus historias

El Diario La Tarde, de Pereira, cumplió 40 años. La celebración es esta noche, en un club de la Perla del Otún.

Envigadeño dedicado a la escritura de periodismo narrativo y literatura. Libros de cuentos: Al filo de la realidad y El alma de las cosas. Periodismo: Contra el viento del olvido, en coautoría con William Ospina y Rubén López; Crónicas de humo, El Arca de Noé, y Vida y milagros. Novelas: Gema, la nieve y el batracio, El fiscal Rosado, y El fiscal Rosado y la extraña muerte del actor dramático. Fábulas: Las fábulas de Alí Pato. Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa.

20 de agosto de 2015

Cuarenta años cumple, en este 2015, el Diario La Tarde, de Pereira. Y los celebran, como debe ser, reforzando el compromiso de continuar informando, con la mayor autonomía posible, a sus lectores de Risaralda.

Quienes han contado la historia de este periódico mencionan que eran tantas las noticias de este departamento que llegaban a La Patria, de Manizales, que al director de este periódico, José Restrepo Restrepo, no le cabía duda de que Pereira debía tener su propio órgano informativo. El 9 de junio de 1975, algunos periodistas dirigidos por Gonzalo Vallejo, comenzaron el periódico La Tarde.

En una crónica escrita por la periodista Diana Vega Baltan de ese diario, en el cumpleaños trigésimo séptimo, dice: “Dos máquinas de escribir Remington, dos teléfonos, un télex y algunos escritorios fueron el capital material con el que hace 37 años se dio vida al periódico La Tarde. En un local arrendado en la esquina de la carrera 5a con calle 21”.

Juan Guillermo Ángel Mejía, director y gerente, comenta que la información que conseguía y redactaba ese grupo de periodistas, debían enviarla en taxi a La Patria, para que imprimieran allí el periódico.

¿Por qué el nombre, si el periódico es matutino?

“Nació vespertino. Este diario se imprimía en los talleres de La Patria. El periódico de Manizales reservaba las horas de la noche para imprimir su edición, de aparición matutina, y el día para imprimir la nuestra. La Tarde se distribuía en Pereira y el resto de Risaralda, a partir de las 5:00 de la tarde. Cuando tomó cuerpo y hubo dinero para comprar la propia rotativa, pasó de tamaño tabloide a universal y de vespertino a matutino”.

Independencia en impresión

La Tarde consiguió sede propia a finales de los años 70, en la carrera 9 con calle 21, y comenzando el decenio de 1980, compró la rotativa. Se acabaron los incómodos viajes a Manizales con el material: el 11 de noviembre de 1982 se realizó la primera edición impresa en Pereira.

¿Cómo describe el vínculo de La Tarde con Risaralda?

“La Tarde ha tenido un compromiso total con la región. Ha patrocinado actividades y conductas que benefician a los risaraldenses. Y ha realizado una labor de fiscalización de las entidades gubernamentales, ante la ausencia de entes de control. Como decimos en el editorial de hoy: «preferimos el sabor amargo de la verdad al dulce de la lisonja». En las pasadas elecciones, muchos grupos reconocieron nuestra posición neutral en la información, dándole oportunidad a todos los sectores políticos”.

A pesar de que La Tarde

es liberal...

“Es de origen liberal... pero ahora practicamos más bien ideas liberales, en el sentido de mantener una actitud tolerante y de respetar distintos pensamientos”.