Tendencias

EL COLOMBIANO recibió en Madrid el premio SIP a la excelencia periodística

Javier Alexander Macías y Manuel Saldarriaga recibieron el galardón en la categoría cobertura de noticias en Internet en el que también participaron Juan Sebastián Carvajal y Tobías Aristizábal.

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

28 de octubre de 2022

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) inauguró su 78ª Asamblea General, en Madrid, España en la que más de 250 periodistas, editores y propietarios de medios de comunicación asisten al encuentro que abordará la situación de los medios y los desafíos para el ejercicio libre del periodismo.

Esta reunión, que volvió a la presencialidad, también trajo este viernes la entrega de los premios a la Excelencia Periodística 2022 en sus 15 categorías, así como el de Gran premio a la libertad de prensa.

EL COLOMBIANO se hizo acreedor al premio Cobertura de noticias en Internet por el especial Tapón del Darién: cruzar el infierno por la redención de un sueño esquivo, en el que participaron Javier Alexander Macías, Manuel Saldarriaga, Juan Sebastián Carvajal y Tobías Mira Aristizábal.

El premio fue concedido por la utilización creativa de elementos multimedia en el relato las dificultades en la frontera entre Colombia y Panamá, particularmente el cruce de la selva de Darién, y las vicisitudes de los migrantes.

Puede ver el especial multimedia del trabajo ganador aquí

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati Larach, afirmó en esta entrega de premios que este es un momento esencial para la SIP: “Qué mejor que reconocer un sacrificio y un trabajo arduo para un profesional que puede hacer un trabajo de una gran entrega y qué mejor que reconocer el impacto que esto puede tener en nuestras sociedades y nuestra democracia”.

Destacaron, en general, la calidad periodística de los ganadores y cómo “esto debe servir para ayudar a promover el nivel en el hemisferio y que sirva de motivación para que esa calidad periodística impacte en la sostenibilidad de estas organizaciones tan importantes para la democracia y la sociedad”.

Leonor Mulero, presidenta de la Comisión de los premios, confirmó que evaluaron más de 1.000 postulaciones para escoger la máxima excelencia en las distintas categorías y también destacó el Gran Premio a la Libertad de Prensa in memoriam para los 13 periodistas mexicanos asesinados desde octubre pasado hasta la fecha.