Tendencias

Detectaron un murciélago con rabia en Uruguay

Si bien en Montevideo se evidenció este hallazgo, las autoridades piden respeto hacia esta especie que es imprescindibles en la fauna urbana autóctona de la región.

28 de marzo de 2023

Un murciélago infectado con el virus de la rabia fue detectado en Montevideo, según informó este lunes la Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis (CNHZ) del Ministerio de Salud Pública (MSP).

En un comunicado, la institución sostuvo que este hallazgo se dio en el marco de la vigilancia de dicha enfermedad que desarrolla la cartera de Salud Pública junto al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

“Aunque no hay casos de rabia humana en Uruguay desde 1966 ni en perros desde 1983, la actual situación es de riesgo para las personas y mascotas que entran en contacto con murciélagos, porque el virus mantiene un ciclo aéreo en estos animales insectívoros de nuestro país”, subraya el texto.

Para saber más: Un estudiante de la UdeA caracterizó un ecosistema coralino en San Juan de Urabá

De acuerdo con esto, el personal de la CNHZ, de la Intendencia de Montevideo y del MSP comenzaron a recorrer el centro de la capital uruguaya para informar sobre medidas preventivas y vacunar tanto a perros como a gatos.

“Se exhorta a la población a mantener a los animales de compañía inmunizados contra la rabia y no manipular murciélagos vivos o muertos a mano desnuda”, apunta el documento emitido en esta jornada.

A esto agrega que los murciélagos insectívoros son parte de la fauna urbana autóctona y que cumplen “una función muy importante en la cadena trófica” por lo que “no deben ser eliminados”.

Finalmente, el documento explica que este es el tercer caso detectado en Uruguay desde noviembre del pasado año, aunque es también el primero hallado en Montevideo.