OMS declara al coronavirus Covid 19 como pandemia
La enfermedad COVID-19 fue declarada como una “pandemia”, informó el director de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Adicionalmente, los ministros de Exteriores del G7, que agrupa a las economías más desarrolladas del mundo, celebrarán de manera virtual su próxima reunión que estaba prevista para este mes de marzo en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.) por los temores a la propagación global del coronavirus.
Puede leer: ¿Qué es una pandemia y qué implicaciones tiene para el mundo?
El Gobierno de Estados Unidos, anfitrión de la reunión, hizo el anuncio en un comunicado en el que aseguró que su decisión obedece a un “exceso de cautela” y no a la existencia de un peligro inmediato.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que el coronavirus causante del COVID-19 ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado.
“Podemos esperar que el número de casos, de fallecimientos y de países afectados aumente” en los próximos días y semanas, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
La anterior pandemia declarada por la OMS fue en 2009, por la gripe A, y es la primera vez que una epidemia causada por un coronavirus es considerada como tal.
La petición se produce en un momento en el que China quiere creer que lo peor, al menos dentro de sus fronteras, ha pasado ya. Las últimas cifras de la Comisión Nacional de Sanidad del país asiático mostraron 24 nuevos positivos, además de 22 decesos más: en ambas estadísticas, cinco más que durante la jornada anterior.
Por el momento hay en territorio chino 16.145 contagiados activos, entre ellos 4.492 en estado grave, y otros 285 pacientes sospechosos de haber contraído el virus.
Le puede interesar: Claves para cuidarse del nuevo coronavirus
¿Qué es una pandemia?
La pandemia es definida por la OMS –única entidad que puede determinar si una epidemia se convierte en algo más– como una propagación mundial de una nueva enfermedad.
Aunque las enfermedades, epidemias y pandemias siempre han existido, cuenta Francisco Javier Díaz, virólogo de la U. de A., “los dos factores fundamentales que complican el brote son el crecimiento de la densidad poblacional y el aumento de tránsito internacional”. Esa posibilidad contemporánea de viajar a cualquier parte del mundo en menos de 36 horas significaría que las infecciones se pueden dispersar de país en país y luego hacerse mundiales.
En contexto: Tres nuevos casos de Covid-19 en Antioquia: dos en Medellín y uno en Itagüí
El equipo médico chino contra la epidemia de coronavirus, que dirige el prestigioso neumólogo Zhong Nanshan, ha probado un nuevo método para la detección de la enfermedad a través de la extracción de una gota de sangre, cuyos resultados se pueden obtener en 15 minutos, informaron este miércoles los medios locales.
Según un artículo que el equipo de Zhong publicó en el “Journal of Medical Virology”, este método permitirá reducir considerablemente el tiempo de detección de la enfermedad y se podrá usar además como prueba complementaria para los pacientes con pruebas negativas de ácido nucleico, el principal test de diagnóstico empleado hasta el momento.
Recesión económica
El Covid-19, calificado hace temblar a los grandes actores económicos del planeta, que inyectan decenas de miles de millones de dólares para evitar un desastre.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este jueves que el nuevo coronavirus puede ser calificado ahora de “pandemia” y denunció los “niveles alarmantes de propagación e inacción” en todo el mundo.
“Nunca habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus”, destacó el responsable de la OMS. “Para los próximos días y semanas esperamos un aumento de casos, de muertes y de países afectados”, vaticinó.