Tendencias

Esta ave es muy pequeña pero demasiado inteligente

No solo usa herramientas, las fabrica y es capaz de ensamblarlas. La reciente investigación encontró una nueva capacidad mental en el animal.

30 de octubre de 2018

Fabricar y usar herramientas no parece ningún asunto llamativo. Lo hacen humanos, algunos grandes simios y otros animales, como las aves. Pero que las construyan combinando materiales es todo un avance que no se conocía en los cuervos de Nueva Caledonia, una de las aves más inteligentes.

Esta capacidad estaba ‘reservada por el conocimiento’ a humanos y grandes simios, y representa un paso adelante en la evolución cerebral.

A los niños, en comparación, les toma varios años crear herramientas, tal vez porque requiere anticipar propiedades de objetos que no han visto. Esta anticipación, o planeación, involucra funciones creativas y una modelación mental creativa.

El descubrimiento de esta habilidad fue hecho por científicos del Max Planck Institute for Ornithology en Seewiesen, Alemania, y la Universidad de Oxford en Inglaterra. Fue publicado en la revista Science Advances.

Los cuervos demostraron con el ejercicio sus capacidades flexibles para resolver problemas complejos mediante la anticipación de las propiedades de objetos que no habían visto.

“Es un hallazgo destacado porque los cuervos no recibieron ayuda ni entrenamiento para hacer las combinaciones (de objetos), se las idearon por sí mismos,” explica Auguste von Bayern, primer autor del estudio.

Así fue el estudio

El cuervo de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) es de la familia de los córvidos y del género Corvus. Es endémica de esa región, en donde habita los bosques. Es omnívoro y se alimenta en pequeños grupos familiares según los textos enciclopédicos.

En 2002, una hembra de la especie, Betty, se hizo famosa como el primer animal que era capaz de crear una especie de anzuelo doblando un material flexible.

La fabricación y uso de herramientas en esta especie se ha comprobado tanto en laboratorio como en su hábitat.

En el estudio, ocho cuervos estuvieron frente a una caja que nunca habían visto, con un contenedor de comida detrás de una puerta y una rendija en el fondo, en la que había varios palillos largos.

Con rapidez y facilidad los tomaron y arrastraron la comida hacia el lado abierto de la caja para comerla.

En otra fase, se les dejaron palillos pequeños que no llegaban hasta la recompensa pero podían insertarse entre sí. Sin demostración alguna, cuatro cuervos unieron parcialmente los palillos para arrastrar y extraer la comida.

Al final de la investigación de cinco etapas, les suministraban palillos cada vez más cortos. Uno de ellos, llamado Mango, unió tres y hasta cuatro partes.

Para Alex Kacelnik, de Oxford, “los resultados corroboran que estos cuervos poseen capacidades muy flexibles que les permiten resolver problemas pronto, pero no muestran cómo lo logran”.

No se conocen bien los procesos mentales con los cuales sortean estas dificultades, pero el solo hecho de inventar herramientas es más que interesante.

Pocos animales con una habilidad mental tan alta como la de estas aves.