Tendencias

¡Está que arde!: en Cuba vivieron la mayor temperatura de su historia

Cuba registró el jueves una temperatura récord de 40,1 grados Celsius en la provincia de Granma, en el sureste de la isla, reportó el viernes el Instituto de Meteorología.

12 de abril de 2024

El jueves “se rompió el récord absoluto de temperatura máxima para Cuba”, indicó el Instituto de Meteorología, citado por medios estatales.

Los 40,1 grados se registraron a las tres de la tarde, la hora local “en la estación meteorológica de Jucarito en la provincia de Granma”, precisó.

Le pude interesar: Eclipse solar: así vieron astronautas de la Estación Espacial la sombra de la Luna sobre la Tierra

El calor en esa zona de la isla se debió a la influencia de altas presiones, una fuerte radiación solar, poca nubosidad y la debilidad de los vientos, indicaron los especialistas. El récord anterior en Cuba había sido de 39,7 grados, registrados en abril de 2020 en la estación de Veguitas, en la misma provincia.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hay una “alta probabilidad” de que 2024 sea el año más cálido desde que hay registros, después de que 2023 rompiera un récord de calor con una temperatura media de la superficie terrestre de 1,45 °C por encima de la referencia preindustrial.

Siga leyendo: Un espectáculo único: imágenes del eclipse solar total que recorrió América

El aumento a largo plazo de las temperaturas globales se debe al incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

La llegada del fenómeno de El Niño a mediados de 2023 ha contribuido al aumento de las temperaturas.