Tendencias

Cuánto vale sostener un peludo en casa

Compartir con un animal es una alegría que no tiene precio, pero hacerlo implica presupuesto y responsabilidad.

17 de noviembre de 2020

Es complicado dar una cifra mensual unificada para el sostenimiento de un perro o un gato, pues varios factores entran en juego: su tamaño, edad o raza.

“Cuando hay una acogida de un animal nuevo en la casa están los primeros gastos, los de compra de materiales: cocas, areneros, cama, peine, juguetes, todo lo que tiene que ver con la adecuación para su llegada. Adicionalmente, hay un plan sanitario inicial, que es la primovacunación y la desparasitación”, explica Ana Cecilia Agudelo Pérez, docente en la Universidad CES.

Al comienzo, continúa, las desparasitaciones son más frecuentes, cada quince días, después cada mes y se van espaciando. Estas tienen un costo quincenal o mensual aproximado de entre 5.000 y 15.000 pesos, depende del producto y del peso del animal. La primera vacuna y refuerzos, en general en perros y gatos, puede tener un costo global de entre 100.000 y 250.000 pesos, a lo largo de varios meses, con intervalos de 21 días, cada uno de entre 40.000 y 60.000 pesos.

“Cuando una mascota es mayor será una vacuna cada año. Sin embargo, cuando es menor hay que poner varias, mínimo unas cuatro. En cuanto a las desparasitadas hay que contar con que los cachorros, al igual que los bebés, tienen el sistema de defensa todavía inmaduro, cualquier cosa que se lleven a la boca los puede enfermar, entonces hay que volver a desparasitar”, complementa Mauricio Arbeláez Barrero, veterinario de DoctorPet. En los gatos, agrega, la desparasitada se puede hacer cada cuatro o seis meses.

En los cachorros, los alimentos que consumen irán en aumento y esto hay que presupuestarlo porque cambiarlos resulta contraproducente.

Añade que para un cachorro, el valor kilo de un producto económico oscila entre 10.000 y 15.000 pesos; premium, de 20.000 a 25.000, y súper premium de 30.000 a 40.000. En el caso de un perro adulto, el económico va de 7.500 a 15.000; premium, 15.000 a 20.000, y súper premium, 25.000 a 40.000.

En los gatos, el económico va de 15.000 a 30.000, y el súper premium, 38.000 a 50.000, y un gato adulto, en la primera categoría, 13.000 a 30.000 y en la segunda, 35.000 a 50.000. En ellos, adicional, estaría la arena. Si se gastan un paquete grande al mes, en este rubro pueden invertirse más o menos entre 20.000 y 25.000 pesos.

En cuanto al aseo hoy hay planes desde unos 40.000 pesos. “Con los perros de pelo largo se tiene más trabajo para mantenerlos bien. Para cuidar que no se anude, quizás, se necesite un producto especial, o hay razas que son de piel sensible y hay que bañarlos con más frecuencia, con productos especializados. Todo esto influye en la manutención”, afirma Mauricio Arbeláez Barrero.

Fijo mensual, según Ana Cecilia Agudelo Pérez, está el control de parásitos externos, pulgas y garrapatas que puede oscilar entre 20.000 y 60.000 pesos, tanto para perros o gatos y de acuerdo con el tamaño.

Aunque cada caso es un desafío, el promedio para comprometerse con el bienestar y cuidado con las mascotas será de 150.000 a 250.000 pesos mensuales, algo así como lo que invierte en el mercado para quince o veinte días alguien que vive solo. Sí, será necesario alistar el bolsillo, pero el amor hará que todo valga la pena.