Dejar el cargador conectado sin el celular puede ser costoso: esto es lo que gasta de luz
A esto se le conoce como “consumo fantasma” o consumo vampiro”, al no usar la energía que se está gastando.
Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.
Es probable que antes de salir apurado de su casa desconecte su celular, pero se le haya olvidado un pequeño detalle: desconectar el cargador del enchufe. Esto ha ocurrido por mucho tiempo, sin embargo, expertos en eficiencia energética advierten que es una práctica poco sostenible para su economía.
A esto se le conoce como “consumo fantasma” o consumo “vampiro”, que es cuando se gasta energía sin usarla. Según los expertos, consultados por la FM, los cables enchufados pueden representar hasta un 10 % del consumo total de energía de un hogar. Además, un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2018, reportó que dejar conectado a la corriente un cargador enchufado sin móvil consume media 0,0002 kilovatios hora (kWh).
Aunque se comprobó este gasto de energía, esta no es la única desventaja de dejar el cargador conectado. Por ejemplo, se han reportado casos de incendios a causa de estos cables, que hacen corto circuito.
Por otro lado, se ha reportado que dejarlos conectados de manera constante sin el celular, puede deteriorarlos, ya que los cables y los componentes internos se someten a estrés innecesario, que reduce la vida útil del cargador o daños futuros.
También, aunque la mayoría de cargadores modernos están diseñados para no sobrecalentarse, dejarlos conectados durante largos períodos de tiempo podría aumentar ligeramente el riesgo de que el dispositivo se caliente más de lo normal.
Para saber más: ¿Usted pagaría $11 millones por un celular plegable?
Por último, esta mala práctica afecta el medio ambiente, ya que la generación de energía contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y al agotamiento de recursos naturales, por lo que cada pequeño esfuerzo para reducir el consumo, puede marcar la diferencia.