Conozca el regaliz, la planta que está de moda en el mundo
El regaliz, planta originaria de Europa y Asia y que fuera hallada hasta en tumbas faraónicas, está de moda en el mundo, encantado por sus múltiples propiedades tanto culinarias como medicinales.
Esta planta de no más de un metro y medio de altura, que crece en barrancos y lechos secos de los ríos y de la que se usa su raíz, tiene enamorados a los chefs.
Su sabor agridulce y características edulcorantes se están tomando las cocinas especialmente para la preparación de postres, caramelos y bebidas. La raíz de esta planta tiene como principal constituyente la glicirricina, compuesto con alto poder edulcorante aproximadamente 50 veces superior a la sacarosa o azúcar de mesa, por lo que no solo puede remplazarlas sino que las supera ampliamente.
Su sabor, comparable con el del hinojo y el anís, también condimenta en forma pulverizada platos salados como pescados, pollos y carnes rojas.
Es tanto el éxito reciente de esta planta que vuelve después de siglos a reclamar su lugar -hay datos de que griegos y romanos la usaron-, que en la isla danesa de Bornholm hay una empresa dedicada por completo al procesamiento de regaliz y que hoy tiene ventas por 100 millones de coronas danesas al año.
Johan Bülow de 32 años y dueño de la marca de su mismo nombre ya cuenta con 85 empleados. Indica que esta especie es como el café, del que se puede saber su procedencia por su sabor particular. Al principio de su negocio se dedicó a la experimentación con el regaliz para diferentes preparaciones culinarias y estuvo a punto de rendirse pero el ingrediente tomó su lugar y sedujo no solo a su país, sino que ya se puede conseguir en grandes ciudades como Londres o Nueva York, como agregado exclusivo en finos platos y repostería.
Pero el regaliz no solo esta ganando adeptos entre chefs y restaurantes, sino en el ámbito medicinal.
Una de sus principales aplicaciones es como expectorante en casos de tos y gripa. También ayuda al sistema digestivo: reduce la pesadez, protege el hígado de enfermedades como la hepatitis B o la cirrosis. También se le conocen propiedades para combatir los síntomas negativos de la menopausia, para dejar de fumar, en el control de la caída del cabello y hasta como afrodisiaco.
En Colombia no se conocen aun plantaciones de regaliz pero sí un comercio creciente de productos importados con base en la planta que tiene por nombre científico, Glycyrrhyza glabra.
Así que para los amantes de la innovación en la cocina o el uso de productos naturales para mejorar o mantener la salud, el regaliz está de moda y dispuesto a ganar más adeptos no solo en los países escandinavos donde se consume masivamente, sino en todo el mundo.