Tendencias

Superluna y eclipse lunar parcial, los eventos astronómicos que podrá ver este martes en la noche, ¿a qué hora y dónde?

Durante el fenómeno, la Luna aparecerá más grande y brillante de lo habitual, además se observará una pequeña fracción del diámetro que cubrirá a la Luna por la umbra de la Tierra. Aquí todos los detalles para ver el eclipse en Colombia.

17 de septiembre de 2024

Durante la Luna llena que se convertirá en un eclipse lunar parcial y una superluna este martes, la segunda de cuatro superlunas consecutivas (empatada con la luna llena de octubre como la más cercana del año), podrá ser visible en América del Sur y del Norte, Europa, además de zonas como África, Asia occidental y regiones de la Antártida.

Una superluna ocurre cuando la Luna está en su punto más cercano a la Tierra (perigeo) mientras está en fase llena. En esta ocasión, la Luna aparecerá más grande y brillante de lo habitual, lo que la convierte en una de las lunas más impresionantes del año. Aunque la diferencia de tamaño es difícil de notar a simple vista, su luminosidad sí será notablemente superior.

En Estados Unidos y Canadá, el fenómeno será visible la noche del 17 al 18 de septiembre. La Luna llena será visible a partir de las 10:35 p. m. EDT (hora del este de EE. UU.).

En América Central y América del Sur, países como México, Colombia, y Brasil, podrán ver el eclipse lunar parcial y la superluna. En Colombia, la Luna llena será visible a partir de las 9:35 p. m. hora local. El eclipse comenzará a las 7:41 p. m. hora local en Colombia.

Lea aquí: Guía completa del calendario lunar de septiembre 2024: fases y eclipse en Colombia

Eclipse en Medellín este 17 de septiembre de 2024:

Comienzo del eclipse: 7:41 p. m. (hora local)

Máximo del eclipse: 9:44 p. m. (hora local)

Fin del eclipse: 11:47 p. m. (hora local)

Durante este eclipse, la magnitud será de 0.085, lo que indica que solo una pequeña fracción del diámetro de la Luna será cubierta por la umbra de la Tierra. La magnitud penumbral, que representa la fracción del diámetro lunar cubierta por la sombra difusa de la Tierra, será de 1.037.

La obscuración del eclipse, es decir, el porcentaje del área total de la Luna que estará afectado por la umbra, es de 3.5%, de acuerdo con cifras de Time and Date, el sitio web noruego de mayor prestigio del mundo en materia de horarios y zonas horarias.

Por su parte, la Nasa explicó que durante el eclipse lunar parcial, el oscurecimiento será difícil de notar hasta que el borde superior de la Luna comience a entrar en la sombra completa a las 10:13 p. m EDT.

El punto máximo del eclipse se alcanzará a las 10:44 p. m. EDT, cuando aproximadamente el 8,4% del borde superior de la Luna estará en sombra completa. La fase de sombra completa finalizará a las 11:16 p. m. EDT, y la sombra parcial se disipará a las 12:47 a. m. EDT del 18 de septiembre.

En total, el eclipse lunar parcial tendrá una duración total de 4 horas y 6 minutos, que abarca desde el inicio hasta el final de todas las fases del fenómeno. La fase parcial del eclipse, en la que la Luna estará parcialmente cubierta por la umbra, durará 1 hora y 3 minutos. Por otro lado, las fases de penumbra, donde la Luna experimentará la sombra más difusa, tendrán una duración combinada de 3 horas y 4 minutos.

Esta será la segunda de cuatro superlunas consecutivas, más grande que la del mes pasado.

Para ver el fenómeno astronómico, el Planetario Adler de Chicago tendrá una transmisión en vivo del eclipse lunar, así como el sitio TimeAndDate que cubre eventos sobre el tiempo, las zonas horarias y la astronomía.

Durante esta semana, otro de los eventos astronómicos importantes estará relacionado con el planeta Neptuno. El próximo viernes 20 de septiembre por la noche será el día en que se encontrará en su punto más cercano y más brillante del año. Neptuno alcanzará su punto más alto en el cielo a primera hora de la mañana del sábado (a la 1:02 a. m. EDT) donde podrá observarlo a través de un telescopio.