Tendencias

¿Cómo mantener sanos los pulmones y prevenir enfermedades respiratorias?

Los pulmones son órganos vitales que pueden verse afectados por enfermedades respiratorias. Comer bien, hacer ejercicio y evitar partículas contaminantes podrían beneficiarlo.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

29 de septiembre de 2023

Es una tasa de mortalidad de 3,35 casos por cada 100.000 menores de esta edad. Los pulmones son los órganos encargados de llevar el oxígeno a la sangre. Su mecanismo: cuando una persona inhala el aire, los pulmones lo retienen y luego, el oxígeno de ese aire pasa a la sangre. Son esponjosos, de color gris rosáceo y se encuentran en el pecho.

Además de inhalar, también son capaces de exhalar dióxido de carbono, un gas de desecho que sale de la sangre. Todo ese proceso es llamado intercambio de gases y es fundamental para la vida, según el National Heart, Lung and Blood Institute.

Son el centro del sistema respiratorio, que incluye también la tráquea, los músculos de la pared torácica y el diafragma, los vasos sanguíneos y otros tejidos. Este sistema posibilita la respiración.

Al ser órganos esenciales para la vida, es importante protegerlos de daños y prevenir así enfermedades o condiciones de salud. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las enfermedades respiratorias crónicas se encuentran entre las causas principales de muerte y discapacidad en la región de las Américas.

En Colombia, las más frecuentes, según María José Fernandez, médica internista y neumóloga de la Pontificia Universidad Javeriana y vinculada a GSK Colombia, son la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) asociada a la exposición del tabaco o al humo de leña con una prevalencia del 8.9 % y con alta letalidad al ser la segunda causa de muerte en Colombia.

Otra enfermedad con frecuente diagnóstico, pero menos letal, es el asma, con una prevalencia del 12 %. Se reportan 250 mil muertos por asma en el mundo cada año, según la médica María José.

También están las enfermedades agudas respiratorias que se diagnostican principalmente a los niños como el resfriado común, la influenza, la neumonía y el asma. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud, que recoge datos hasta el 5 de agosto, se han registrado 328 muertes probables por infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años.

Mantener sanos los pulmones

Debido al auge de las enfermedades respiratorias y, teniendo en cuenta que el 25 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Pulmón, ese órgano vital que nos permite respirar, la médica internista y neumóloga entregó a EL COLOMBIANO algunas recomendaciones para mantener sanos los pulmones.

Lo primero que se debe tener en cuenta es que la salud pulmonar comienza desde que el ser humano está en el vientre.

“La salud respiratoria empieza desde el embarazo. Todos a lo que se expone una mujer embarazada, como la contaminación, el humo de leña, humo de cigarrillo -incluso si es fumador pasivo-, ciertos medicamentos que se consumen durante esta etapa; todo esto, puede producir que el desarrollo de la función pulmonar no sea el adecuado”, explicó la médica internista y neumóloga.

Agregó que, en la infancia, mientras crecemos “a todo lo que se exponga, la cantidad de infecciones respiratorias que tenga el niño, todo lo que inhala, puede afectar la función respiratoria”, continuó.

Hace la aclaración de que los pulmones no están diseñados para inhalar partículas nocivas, por ejemplo, el material particulado (partículas sólidas y líquidas emitidas directamente en el aire como el hollín de diesel, polvo de vías, polvo de la agricultura). “No estamos diseñados para vivir en este nivel de contaminación”.

Es por eso que la neumóloga recomienda que las personas eviten vivir cerca de carretas o vías donde circulan muchos vehículos, ya que pueden estar más propensos a contraer las enfermedades.

“Cambiar el combustible del carro, usar carros eléctricos, incentivar el uso de la bicicleta, todo esto ayuda a reducir las enfermedades respiratorias por contaminación”, dijo.

Otras recomendaciones para mantener la salud pulmonar es comer bien, hacer ejercicio, no fumar cigarrillos convencionales ni electrónicos ni vapeadores, evitar exponerse a partículas nocivas por contaminación o por humo de leña y si trabaja en actividades como minería, construcción, pintura, se deben usar elementos de protección personal como tapabocas.

Le puede interesar: Moho, humedad, ácaros y humo del cigarrillo, entre los principales detonantes del asma alérgica

Además, para evitar que los pulmones sufran lesiones por enfermedades respiratorias, también se hace un llamado a la vacunación que puede prevenir varias de estas infecciones. “Las enfermedades respiratorias a largo plazo generan lesiones”, explicó.

Por último, al momento de presentar síntomas se debe consultar de manera temprana para evaluar el caso y hacer una adecuada intervención.

Síntomas de una enfermedad respiratoria

Hay más de 500 enfermedades respiratorias, dice la neumóloga. Y hay un problema: todas se manifiestan igual. Para saber cuál es se debe acudir al médico.

Los síntomas más frecuentes son: sensación de ahogo o que falta aire al momento de hacer actividades, tos seca o con flema clara o de color, opresión en el pecho y sienten que el pecho les silba.