Tendencias

Comience bien el año con los papeles del carro al día

Un buen ejercicio es revisar la documentación del carro, especialmente los papeles que tienen fecha de vencimiento como los impuestos, la técnico mecánica y los seguros. Haga la lista.

09 de enero de 2021

Tal vez el único documento de un vehículo matriculado en Colombia que no tiene fecha de vencimiento es precisamente la matrícula o también llamada licencia de tránsito. Este documento solo se modifica cuando el automotor cambia de manos en una venta o cuando hay una alteración de su color. De resto, toda la papelería concerniente al auto hay que renovarla cada año.

Generalmente cuando el auto es nuevo es más fácil seguirle el orden a las fechas de vencimiento porque suelen quedar el mismo día en que se matricula el carro, pero cuando comienza a dejar pasarlas o hace el negocio con un vehículo usado, todo se trastoca. De ahí que hay que estar pendientes, porque cada documento vencido acarrea una sanción monetaria e incluso la inmovilización del vehículo en algunos casos, con los inconvenientes económicos y de tiempo que conllevan.

Preste atención a lo que debe revisar aprovechando estos días de descanso para que comience el año con todo al día y pueda ir ahorrando.

Impuesto de rodamiento

Este tributo, que recae directamente sobre el vehículo gravado, se debe declarar y pagar una vez al año dentro de las fechas establecidas por la Secretaría de Hacienda de cada departamento en el que está registrado el automotor, es decir, no tiene un día específico para hacerlo sino que se otorgan plazos por trimestres, generalmente con descuentos para incentivar el pronto pago.

En el caso de Antioquia se suele abrir el plazo entre enero y abril con el 10 % de descuento para quienes se pongan al día dentro de este margen de fechas (20 % para vehículos eléctricos). Para 2021 este beneficio será efectivo entre el 18 de enero y el 16 de abril. Entre el 17 de abril y una fecha aún por establecerse puede pagar sin descuento, pero también sin sanción, y a partir del segundo semestre se suele penalizar con un 10 %, por eso es mejor hacerlo antes. El monto a pagar varía entre el 1.5 y el 3.5 % del avalúo comercial del vehículo según las tablas de base gravable de la Secretaría de Hacienda de cada región. Las motocicletas de menos de 125 cc no pagan este tributo en Colombia.

El impuesto de rodamiento puede liquidarse y pagarse en línea en la página vehiculosantioquia.com, en zonas especiales habilitadas en los principales centros comerciales y en las sucursales bancarias designadas por el gobierno departamental. Recuerde que si no están los impuestos al día le pueden embargar el vehículo y sin el paz y salvo no es posible realizar el traspaso cuando este se vende.

El Soat

El Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito, Soat, es, como su nombre lo indica, de uso obligatorio por parte de todos los vehículos que circulan por el territorio nacional. Este documento es necesario para recibir atención médica en urgencias, hospitalización, paliativa, de medicamentos, indemnizaciones y terapias en caso de un accidente vehicular en el que resulten personas afectadas, tanto el conductor como los pasajeros, los ciclistas y los peatones involucrados. Incluso si hay fallecidos el Soat cubre los gastos funerarios. No tenerlo vigente trae como consecuencia que todos estos gastos sean cubiertos directamente por el responsable del incidente.

No portar este seguro al día implica sanciones pecuniarias, consistentes en una multa de un salario mínimo mensual vigente ($908.526). Esto, si es detectado por las cámaras de foto detección, porque si la infracción la expide un agente de tránsito, el auto será inmovilizado inmediatamente y conducido a los patios de la respectiva Secretaría de Movilidad. Esto deriva en gastos de transporte y estacionamiento que fácilmente pueden subir la cuenta casi hasta un millón y medio de pesos.

El Soat, que debe renovarse anualmente según el día de la fecha de vencimiento, puede adquirirse en estaciones de servicio, centros comerciales, almacenes de cadena, o programarse su renovación automática en línea con cargo a la tarjeta de crédito.

Revisión Técnico Mecánica

Este es un procedimiento unificado y establecido para todos los vehículos automotores con el fin de verificar sus condiciones mecánicas, ambientales y de seguridad. Debe hacerse cada año y en los Centros de Diagnóstico Automotor debidamente establecidos por la ley.

Pero hay una salvedad y es que este requisito no es indispensable para los vehículos nuevos y hasta que cumplan seis años de su matrícula inicial. Es decir que si, por ejemplo, su carro fue matriculado el 9 de enero de 2015, hoy tendría que hacerle su primera RTM. No es entonces el año modelo, pues hay vehículos modelo 2016 pero matriculados en 2015, sino la fecha en la que quedó matriculado en el Ministerio de Transporte, esta fecha figura en la licencia de tránsito y es la que vale para la revisión. Después de lograda esta fecha debe hacerse el trámite anualmente.

Para los vehículos de servicio público y las motos este procedimiento se hace por primera vez a los dos años de su matrícula y de ahí anualmente. Si el vehículo no pasa la prueba tiene unos días de gracias para solucionar los inconvenientes mecánicos y presentarse nuevamente en el CDA. La multa por no tener la RTM vigente es de $490.320 y la consiguiente inmovilización del vehículo, más los gastos que implica sacarlo de los patios de la Secretaría de Movilidad.

Licencia de conducción

Si bien este no es un documento del auto sino del conductor, también hay que darle una mirada para saber cuándo se vence y así evitar una sanción. Según el Código Nacional de Tránsito la vigencia de ese documento para conducir vehículos y motos particulares es de diez años para conductores menores de 60 años de edad (tres para los de servicio público), de cinco años para quienes tienen entre 60 y 80 años (anual para servicio público), y debe renovarse cada año para quienes superan los 80 años. Quienes hayan obtenido la licencia de conducción a los 16 años deben renovarla a los 18.

Si su licencia se vence este año deberá entonces solicitar la cita para su renovación en un centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte. Recuerde que para renovar la licencia, o el pase, como se llama coloquialmente, debe presentarse un examen médico de aptitud y estar al día por concepto de multas y sanciones. En el Simit (consulta.simit.org.co) y el Runt (runt.com.co) se puede consultar este ítem.

La multa por tener la licencia vencida o no portarla al momento de ser requerida por las autoridades de tránsito es de $238.696 y la correspondiente inmovilización del vehículo