Tendencias

No se pierda las Dracónidas: la lluvia de meteoros que iluminará el cielo este lunes

La lluvia de meteoros Dracónidas, visible desde el anochecer del lunes hasta el amanecer del martes, promete hasta 10 meteoros por hora en su punto máximo.

07 de octubre de 2024

Este lunes por la noche, el cielo ofrecerá un espectáculo astronómico con la llegada de la lluvia de meteoros Dracónidas. Aunque suele ser un evento más discreto comparado con otras lluvias de estrellas, las Dracónidas pueden sorprender, especialmente en noches de cielo despejado y sin demasiada luz.

Según los astrónomos, la fase menguante de la luna, que estará iluminada solo en un 27%, ofrecerá condiciones favorables para la observación de estos meteoros, que podrían aparecer más visibles que en años anteriores.

Una de las características distintivas de las Dracónidas es que no requieren trasnochar para disfrutarlas, ya que su punto álgido ocurre poco después del anochecer y se mantiene hasta las primeras horas de la noche.

Aunque el flujo de meteoros será modesto, con un máximo de 10 por hora, los expertos no descartan la posibilidad de un aumento repentino de actividad, como sucedió en los años 1933, 1946 y más recientemente en 2011, cuando miles de meteoros iluminaron el cielo en un estallido inesperado.

No se pierda las Dracónidas: la lluvia de meteoros que iluminará el cielo este lunes

Este año, la Tierra cruzará dos rastros de polvo dejados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner en 1852 y 1859. Aunque los astrónomos no pueden asegurar cómo influirá esto en la actividad de la lluvia, se espera que haya un aumento en el número de meteoros observados, según la publicación especializada Star Walk.

Para observar este fenómeno, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica y dirigir la mirada hacia la constelación de Draco, en la que se encuentra el radiante de esta lluvia.

Si bien las Dracónidas serán más visibles en el Hemisferio Norte, también podrán apreciarse en las latitudes más septentrionales del Hemisferio Sur, aunque con menor intensidad. No es necesario ningún equipo especial para disfrutar del espectáculo, pero aquellos interesados en capturarlo en fotografía pueden optar por técnicas de larga exposición.

Un consejo útil es evitar la exposición a pantallas de dispositivos electrónicos al menos media hora antes de la observación para permitir que los ojos se adapten a la oscuridad y mejorar la visibilidad de los meteoros.

Las Dracónidas ocurren cada año cuando la Tierra cruza los restos dejados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, cuya órbita alrededor del Sol dura unos siete años. Aunque su próximo acercamiento será en 2025, sus rastros de polvo siguen brindando este espectáculo celeste anual.