La Catedral de Sal de Zipaquirá tendrá una réplica de la Puerta Santa del Vaticano: así lucirá
Durante la Semana Santa, Zipaquirá tendrá una réplica de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, la cual solo se abre cada 25 años en el Vaticano.
La Catedral de Sal de Zipaquirá, conocida como la Primera Maravilla de Colombia, ofrecerá una innovadora experiencia a los fieles católicos y turistas en esta Semana Santa.
Este Jueves Santo, la catedral, ubicada a 180 metros bajo tierra, abrirá sus puertas para mostrar una réplica de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, una de las estructuras más emblemáticas del Vaticano, que solo se abre durante los Años Santos o Jubileos, celebrados cada 25 años o en ocasiones especiales decretadas por el papa.
Le puede interesar: Papa Francisco: 12 años de revolución en el Vaticano, aquí cinco transformaciones de su pontificado
Una atracción imperdible en Semana Santa
La réplica de la Puerta Santa estará expuesta en la Catedral de Sal desde el Jueves Santo (17 de abril) hasta el Sábado Santo (19 de abril).
La puerta, que asemejará a la original de bronce macizo y decorada con escenas del evangelio, se convertirá en el principal atractivo de un recorrido que también incluye el tradicional Viacrucis con sus 14 estaciones y la cruz más grande bajo tierra del mundo tallada en sal.
El templo también informó que el Jueves y Viernes Santo en la Catedral Diocesana de Zipaquirá (parque principal) se proyectará un mapping a partir de las 7:00 p.m., un evento que será gratuito.
“Siempre nos llena de felicidad la llegada de la Semana Santa, nuestra Catedral de Sal, Primera Maravilla de Colombia, está más que lista para recibir a personas del mundo entero que nos quieran visitar en esta temporada. Preparamos una programación única que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, por supuesto, tenemos las 14 estaciones del Viacrucis, y toda nuestra oferta turística, religiosa y arquitectónica,” indicó Yenny Páez Sabogal, Gerente de Catedral de Sal de Zipaquirá.
También agregó que la “Catedral de Sal es el lugar ideal para la conmemoración de la Semana Santa, sobre todo para quienes estén en la capital del país, ya que Zipaquirá, lugar que resguarda a la Primera Maravilla de Colombia, a tan solo una hora de Bogotá”.
Programación oficial de Semana Santa en Zipaquirá
Por lo tanto, la Catedral de Sal dio a conocer su la programación oficial para la Semana Santa en Zipaquirá:
Domingo de Ramos (13 de abril): Nave Central y Nave de la Resurrección a la 1:00 p.m.
Lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril: Celebración de la Santa Eucaristía. Lugar: Nave Central a las 12:00 m.
Jueves Santo (17 de abril): Misa Vespertina de La Cena del Señor a las 4:00 p.m., Visita a la Réplica de la Puerta Santa en la Capilla de la Virgen de Guasá de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. (tarifa preferencial durante este horario).
Viernes Santo (18 de abril): Viacrucis desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m., Celebración de la Pasión del Señor a las 3:00 p.m.
Sábado Santo (19 de abril): Vigilia Pascual a las 6:30 p.m.
Domingo de Pascua (20 de abril): Santa Misa a la 1:00 p.m.
¿Cómo llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá?
Desde Bogotá
Para llegar en carro desde Bogotá, se debe tomar la autopista norte y continuar hasta pasar el peaje de Los Andes. Desde allí, se debe seguir la vía hacia Chía – Zipaquirá. Al llegar a Zipaquirá, se ingresa por la calle 1ª y se sigue hasta el Parque Villaveces, donde se encuentra la entrada principal a la Catedral de Sal.
En tren, se puede tomar el Tren Turístico de La Sabana que sale desde dos puntos en Bogotá: el costado occidental del centro comercial Gran Estación, ubicado en la Calle 25 con Carrera 66, con salida a las 8:45 a.m. y desde la estación de Usaquén, en la Avenida Carrera 9 # 110-08, diagonal al centro comercial Santa Ana.
El tiempo de viaje entre Zipaquirá y Bogotá en particular es de aproximadamente una hora. La distancia entre ambas ciudades es de alrededor de 49 kilómetros por la autopista norte.
Desde Medellín
Desde Medellín a Zipaquirá se puede gastar alrededor de 8 a 9 horas de viaje por vía terrestre.
Siga leyendo: La lista de los mejores destinos de Colombia para “puebliar” en Semana Santa, según Fontur; hay tres en Antioquia