Tendencias

Los creativos detrás de la casa de J Balvin

María José Fernández y Daniel Correa diseñaron la casa del cantante urbano. Algunos secretos.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

22 de agosto de 2020

Desde la terraza, que conecta la casa con la piscina, se divisa un espeso bosque, uno de los espacios preferidos de J Balvin: allí medita y camina descalzo sobre el pasto.

Ubicada en Llanogrande, la casa (de un solo nivel) resalta por los espacios abiertos y modulados, los revestimientos de madera ennegrecida y clara, en la que predomina la sobriedad. No parece la casa de un artista, no hay nada que haga pensar que allí vive una de las grandes figuras del reguetón en el mundo.

El músico pudo traer a un equipo de arquitectos de cualquier parte para la construcción de su casa, pero escogió a los de Cinco Sólidos, empresa antioqueña. “Los elegí porque tienen su base aquí en Medellín. Amo su espíritu joven y su pasión. Los latinos tienen un gusto hermoso y entendemos el significado del estilo de vida”, expresó el músico en entrevista con Architectural Digest, la revista que le dedicó sus páginas centrales a la construcción y su diseño. La publicación, que circula desde 1920, es uno de los grandes referentes de la arquitectura en el mundo.

Con él ya habían trabajado dos años y medio atrás, cuando el artista urbano los contactó para el diseño interno de un apartamento que recién había comprado.

Lo conocieron a través de José Aristizábal, el hermano de Juanes, quien los recomendó. Por eso, cuando Balvin regresó en enero de 2019 de un viaje por Japón con la idea de construir una casa en el sector de Llanogrande, en Rionegro, no dudó en llamarlos.

“Visitamos el terreno, la casa ya existía, pero se reformó por completo, había que vestirla y modificar muros, techos y ventanería”, recuerda María José Fernández, ingeniera en Diseño de Producto de Eafit y una de las socias fundadoras de Cinco Sólidos, un estudio creativo que se dedica a la estructuración de proyectos de interiorismo y arquitectónicos.

Recuerda que el músico, que había llegado muy impresionado tanto por la cultura y la arquitectura japonesa, les dio la línea de lo que quería para su nueva casa, que de acuerdo a la profesional encaja en un estilo japonés-escándinavo, y ellos interpretaron la idea de José Álvaro Osorio, el nombre detrás de J Balvin.

Estilo

Sobre las características de la arquitectura japonesa, explica María José (31 años), que busca la menor contaminación visual posible, se le apuesta a espacios modulados y al diseño interior. Con respeto a la línea escandinava cuenta que tiene que ver con el mobiliario, con el uso se maderas de color claro, un concepto simple.

“Ahora es muy complejo encasillar la arquitectura por estilos por las distintas tendencias mundiales, no es nuestra linea conceptual, partimos más de la inspiración”, comenta Daniel Correa, ingeniero de Producción de Eafit y otro de los socios.

Sobre la construcción de la casa, la ingeniera Fernández señala que primó lo estético y el diseño por encima de lo demás. “Sobresalen los enchapes, las retículas y la madera”.

La casa es de un solo nivel, cuenta con dos espacios para meditar, uno en el deck principal, al lado de la piscina, y el otro en su habitación, un lugar mucho más privado.

En la parte exterior hay un bosque, otro de los lugares que el artista prefiere para sus jornadas de meditación.

Materiales nacionales

El gran porcentaje de la casa se hizo con materiales colombianos, con costos que no son exagerados y que están ajustados al mercado, explican ellos. Bioclimática, cuentan los socios de Cinco Sólidos, fue la empresa encargada de la construcción, que se ajustó a los requerimientos de cada detalle del diseño.

Según Correa (33 años), no es una casa ni millonaria ni excéntrica como la han descrito en varias publicaciones internacionales. Comenta que los costos están acorde al mercado y que los detalles de diseño la hacen diferente.

“José (Balvin) nos dejo claro que él no lleva lo laboral a la casa, por eso en el interior no hay elementos alusivos a la música. A él le gusta involucrarse en los proyectos y nos daba ideas durante el proceso”, dice Correa.

Por estos días siguen trabajando al lado del músico en una nueva casa, conjunta a la actual, donde están construyendo un espacio de juegos y entretenimiento, en la que Balvin está muy involucrado en los detalles de la construcción y diseño.

Precisamente, el artista urbano, en entrevista exclusiva en diciembre pasado con EL COLOMBIANO, confirmó su intención de establecerse definitivamente en Antioquia y desde acá viajar a las giras y conciertos, al recordar que en 2019 estuvo más de siete meses seguidos en el exterior.

Tras el artículo publicado en la revista Architectural Digest, que calificó la casa como “poética de la simplicidad”, las cosas cambiaron de una manera radical en Cinco Sólidos, que al reconocimiento local y nacional que tenían por sus proyectos, ahora desde el exterior los miran como nuevos referentes del diseño y la arquitectura

María José cuenta que desde que Architectural Digest hizo la publicación, Cinco Sólidos dio un gran salto tanto en reconocimiento como ofertas de proyectos.

El nuevo hogar se ha convertido para J Balvin en su templo, en el lugar con el que conectó su pasión por el diseño, con su admiración por la arquitectura y la cultura japonesa.