Tendencias

El color de sus lunares, los bordes y su diámetro podrían hablar de la salud de su piel; esto es lo que debe conocer

Los cambios de los lunares están relacionados con el cáncer de piel, principalmente con el melanoma, uno de los más comunes.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

23 de agosto de 2023

Los lunares son parte natural de nuestra piel y pueden dar un toque único a nuestra apariencia. Están en el rostro, la espalda, las piernas, el abdomen... Sin embargo, estos pequeños rasgos también pueden servir como indicadores de cambios en la salud de nuestra piel.

En general, la piel es el órgano más grande que tenemos los seres humanos, representa el 15 % del peso corporal, cubre el 1,7 metros cuadrados en el adulto promedio y, también, es la primera capa de defensa contra el mundo exterior.

Le puede interesar: “El cáncer no es una sentencia de muerte”: Liga Colombiana contra el Cáncer

Como órgano esencial, se encarga de proteger al cuerpo de agresiones externas y microorganismos, mantener el contenido corporal de agua y controlar la temperatura, así como de la regulación sensitiva y absorber la luz ultravioleta. Ella y los lunares son importantes indicadores de la salud.

Si hay cambios inesperados se debe consultar al especialista. Tanto de la piel como de los lunares.

“La piel es el órgano más grande del cuerpo. Una piel suave, limpia e hidratada no sólo es sinónimo de belleza, sino de salud y esto impacta tanto el bienestar físico, emocional, psicológico y social de todos”, expresó Ana Dolores Román, gerente general de Pfizer en Colombia.

Por ejemplo, el cáncer de la piel se manifiesta con ciertas señales que pueden detectarse a tiempo. El cáncer de piel más común es el melanoma, considerado el más peligroso y responsable de la mayor cantidad de muertes. Según la Sociedad Americana contra el Cáncer, “el riesgo de padecer melanoma en el transcurso de la vida es de aproximadamente 2.6%, es decir, 1 de 38 personas.

Este cáncer está asociado con los cambios en los lunares. Un estudio publicado en la revista JAMA Dermatology en 2022, resaltó que una combinación de cambios en el tamaño y la forma de los lunares podría indicar un mayor riesgo de melanoma.

Por su parte, Rafael Montealegre, dermatólogo oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología, hace un llamado a reconocer los posibles signos de melanoma en la piel.

Es importante mantener una supervisión constante de los lunares y para esto, el médico recomienda el método ABCDE:

Asimetría: divida el lunar en dos mitades, a simple vista deben ser iguales.

Bordes: se debe identificar fácilmente el borde del lunar y no tenerlos irregulares.

Color: los lunares deben tener máximo dos colores, no es normal si hay tres o más tonalidades.

Diámetro: si un lunar mide más de 6 mm, es recomendable hablar con un dermatólogo.

Evolución: preste atención si un lunar ha cambiado en color, forma o tamaño.

El monitoreo de los lunares es esencial para identificar si algo no anda bien en la piel. Si nota cualquier cambio en la forma, el color, el tamaño o la textura de sus lunares, es crucial que busques la opinión de un dermatólogo. Un diagnóstico temprano de melanoma aumenta significativamente las tasas de éxito en el tratamiento.