Así es la hamburguesa ideal que recomienda el “Master” Tulio Zuloaga
Este año la hamburguesa tendrá un costo de 18.000 pesos. El festival irá del 29 de abril al 5 de mayo. La edición 2023 del Burger Master logró vender 2.890.154 hamburguesas.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Este lunes comienza en 51 ciudades del país el Burger Master, el evento gastronómico, según testimonio de Tulio Zuloaga, más grande del mundo, que este 2024 espera vender 2.000.000 de unidades esta popular preparación.
Irá desde este 29 de abril hasta el 5 de mayo y cada hamburguesa tendrá un costo de $18.000, que no incluye ni papas ni bebida. En Antioquia participan restaurantes de Medellín, Envigado, Rionegro, La Ceja, Copacabana, Marinilla y Caldas. En total, en la región son 54 los establecimientos participantes.
La lista completa y la hamburguesa participante se puede consultar en la página web www.tuliorecomienda.
EL COLOMBIANO habló con Tulio Zuloaga, gestor de esta estrategia, sobre los alcances del Master y las expectativas alrededor de este encuentro, que además de vender hamburguesas busca dar a conocer los establecimientos.
¿Cómo surgió la idea de hacer el Burger Master, cómo fue ese proceso?
“El objetivo del Master en los últimos dos años ha cambiado completamente. Antes queríamos vender muchas hamburguesas, sumar muchos números. Aunque ahora se vende mucho, decidimos volver la raíz que es organizar un evento de mercadeo. No tanto para vender hamburguesas, sino para que la gente conozca los lugares.
Si tú miras las hamburguesas te quedas con la boca abierta con lo que han logrado hacer las hamburgueserías. Las que estamos viendo hoy son más equilibradas, perfectas, de autor, son unas hamburguesas que pueden competir en cualquier escenario.
Estamos preparando unas hamburguesas sorprendentes, con grandes combinaciones, con buenos panes, con buenas carnes, con salsas artesanales hechas en casa.
¿Cuál es la meta? Yo digo, para ser muy cauto, por todo lo que está pasando en nuestro país, que aspiro que lleguemos a vender 2.000.00 de hamburguesas, que es un número muy importante”.
Le recomendamos leer: Comienza Medellín Gourmet con platos, con entrada, postre y bebida, para dos personas desde 85.000 pesos
¿Visualizó en algún momento el crecimiento y el impacto que iba a tener el Burger y los otros Master?
“Yo no sabía todo esto que iba a pasar, ni siquiera me lo imaginaba. Cuando empezó lo único que quería era ayudar a estas hamburgueserías que me parecían demasiado buenas y la gente no les daba la oportunidad. Luego todo fue dándose solo, el Máster fue tomando vida propia. No es una exageración: este es el evento gastronómico más grande del mundo”.
¿Cuál es la hamburguesa ideal de Tulio, la que prepararía en su casa?
“Soy muy de hamburguesas clásicas, con un muy buen pan, un brioche, uno de papa o un kaiser, con el equilibrio perfecto de dulzor. Soy fanático de la buena preparación de las carnes, que sea de un solo tipo, ya sea res, cerdo o cordero, no combinadas, que tengan muy buena grasa (pecho, lagarto, morrillo, es una muy buena combinación, 70 % carne 30 % de grasita).
Me gusta una barbecue especial o una mermelada de tocineta, pero no en gran cantidad. Hay gente que le gusta mucha tocineta y mucho queso, pero estos le roban el sabor de la hamburguesa.
Debe tener pocos vegetales y muy frescos, lechuga, tomate y cebolla.
Para simplificar la respuesta me gusta cuando hay una mermelada de tocineta y cuando hay un toquecito de trufa”.
¿Cuál es el pecado capital de una hamburguesa?
“Cuando meten de todo dentro de una hamburguesa, o sea dentro de dos panes. y se pierde el equilibrio.
Cuando le ponen, por ejemplo, dos carnes más un pedazo de pollo, más chicharroncitos molidos o dos tipos de queso y en la mitad le meten una tajada de plátano. Mejor dicho, el exceso total, que muerdes y no sabes lo que te estás comiendo.
El pecado de una hamburguesa es el desequilibrio absoluto y el exceso de cosas metidas dentro”.
Le puede interesar: Marinilla: un destino gastronómico por descubrir
En platos fuertes, ¿cuál es su preparación preferida?
“Hay una pelea en mi gusto y en mi razón, porque soy muy de sancocho, tamales y chicharrones. Mi plato fuerte favorito indiscutiblemente es el sancocho”.
¿Y su mejor preparación...?
“Mi especialidad en la cocina es la recursividad. Uno de los platos más famosos de Tulio Recomienda es el falso risotto y la cazuela de mariscos. También me quedan muy bien las hamburguesa, de hecho, ya tengo una en los supermercados, porque trabajo muy bien las carnes.
Siempre estoy tratando de ver cómo simplifico algunas recetas para que las personas puedan prepararlas, sacrificando algunos ingredientes, pero tratando de no sacrificar ni calidad ni sabor”.
Lea también: ¿No sabe dónde comer en el Centro? Le tenemos estos sitios recomendados
Lista de participantes en Antioquia en 2024:
All Day Café, Frank’s Authentic Grill, Pigasus, Final Feliz, Raj Burger, The Vice Burgers, Malafama Restobar, Real Eatery, Nomade, Nomade, Forajido Club, Rib Eye Parrilla & Bar, Los Montañeros Burger, Casa Polo Gastro Pub, Canibal, Andes Burger, La Liberty Burger Inc., Bramante, Barbacoa, Le BBQ Restaurante, La Ribera, Sport Town, The Jungle Burger, Bunker Burger, Calisto Burger & BBQ, Steak House MásFinca, Cerdología, Rebeca, Pan y Pedazo, 3 Hermanos Parrilla, Oculto Burger y Polas, La Fiera Hamburguesería, La Plaza Hamburguesera, Classic Diner, Porko Burger (Oriente), Out (Rionegro), Pigasus (Llanogrande), TexasBurger Parrilla Bar (Copacabana), Momentos Burger (Copacabana), Chamán Burger (Caldas), Burger Paradise (Marinilla), Viggo Burger (Marinilla), Carbón de Lima (La Ceja).