Tendencias

Más allá de la edad: cuándo y cómo decidir si darle un celular a su hijo

Los expertos indican ciertos aspectos a tener en cuenta si está considerando darle un celular a un niño.

23 de agosto de 2023

En la actualidad, la creciente influencia de la tecnología y la conectividad digital ha llevado a un debate sobre cuándo y cómo introducir a los niños en el mundo de los smartphones. Los padres se enfrentan a la disyuntiva de equilibrar la conveniencia de la tecnología con los riesgos potenciales que esta conlleva.

Durante el periodo de la escuela, la presión social puede ser abrumadora para los niños y, por ende, para los padres. La preocupación de que los hijos se sientan aislados si sus compañeros tienen teléfonos y ellos no, es una inquietud común. Datos de Common Sense Media de Estados Unidos, revelan que el 42% de los niños tiene teléfono a los 10 años, el 71% a los 12 años y el 91% a los 14 años.

Max Stossel, fundador y director general de Social Awakening, organización que busca concientizar el buen uso de las redes sociales y los dispositivos moviles, ha recomendado a los padres resistir la tentación de darles un teléfono a sus hijos al menos hasta octavo grado. Esta postura ha sido respaldada por grupos como “Wait Until 8th”, que reúne a padres con el objetivo de comprometerse a no proporcionar teléfonos celulares a sus hijos hasta que alcancen octavo grado.

Lea también: La plaga de las nuevas generaciones: niños crecen con retrasos en el lenguaje por uso excesivo de pantallas

“La pregunta ha pasado de cuándo darle un teléfono a su hijo, a cómo hacerlo para que la introducción del teléfono esté en consonancia con su etapa de desarrollo”, explica Dave Anderson, PhD, psicólogo clínico del Child Mind Institute. “Para un niño de cuarto grado puede ser útil tener un teléfono para estar en contacto con usted cuando hay que recogerlo o cuando está en una fiesta de pijamas, pero la mayoría de los padres no quieren que sus hijos que están en los últimos años de la escuela primaria o comenzando la secundaria se sumerjan en Internet y en las aplicaciones de las redes sociales”.

No se trata solo de la edad

“Les digo a los padres que no se trata tanto de una edad en particular, sino de la conciencia social y la comprensión de lo que significa la tecnología”, explica Jerry Bubrick, psicólogo clínico del Child Mind Institute.

El psicólogo plantea ciertas cuestiones si considera darle un teléfono móvil a un niño, pues Bubrick explica que la decisión de introducir a los niños en el mundo de los dispositivos móviles radica en la comprensión que los menores tengan sobre lo que implica la tecnología en sus vidas.

Lea también: Nuevo estudio revela cuáles trabajos podrían ser sustituidos por la Inteligencia Artificial, ¿está el suyo?

Al considerar proporcionar un teléfono a un niño y determinar qué actividades debería permitírsele realizar con él, el Dr. Bubrick ofrece puntos importantes para reflexionar:

Responsabilidad y cuidado: evalúe cómo su hijo maneja sus pertenencias, especialmente las valiosas. ¿Suele perder cosas fácilmente o cuida con especial atención lo que es importante? Esta conciencia puede ser indicativa de su capacidad para cuidar un dispositivo costoso.

Manejo del dinero: si su hijo tiene acceso a dinero. ¿Tiene la madurez suficiente para no gastar impulsivamente en compras dentro de aplicaciones o juegos? La comprensión del valor económico puede influir en su comportamiento en línea.

Lea también: Existen dispositivos cerebrales que permiten manejar Whatsapp solo con el pensamiento

Habilidades sociales: considere la facilidad con la que su hijo capta las señales sociales. La interacción en línea a través de mensajes de texto y redes sociales puede requerir un entendimiento más profundo.

Conciencia tecnológica: evalúe el nivel de conocimiento tecnológico de su hijo. ¿Comprende las implicaciones futuras de lo que publica en línea? Tener en cuenta que lo que se comparte hoy podría afectar oportunidades futuras es esencial.

Límites de tiempo de pantalla: observe cómo su hijo responde a los límites de tiempo de pantalla. Si se encuentra pegado constantemente a la computadora, el televisor o la consola de juegos, es probable que tenga dificultad para desconectarse del teléfono.

De igual forma, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) recomienda no exponer a los menores a videojuegos antes de los 6 años, puesto que ayudará a prevenir problemas de sedentarismo y sobrepeso. Además, indica que a los 9 años, los niños pueden tener acceso a dispositivos tecnológicos sin conexión a internet. La entidad señala que a los 14 años puede ser una edad adecuada para permitirle acceso al internet, siendo siempre monitoreado por un adulto responsable y generar un diálogo sobre el uso responsable de los móviles.

Este artículo fue realizado con apoyo de Inteligencia Artificial*