A disfrutar de la sazón de cocineros tradicionales y chefs profesionales en la plaza de mercado de Envigado
Este sábado 2 y domingo 3 de septiembre se realiza el festival gastronómico Cosechando Sabores.
Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.
Si hay espacios ideales para disfrutar de la cocina tradicional, de la sazón de las abuelas, esos son las restaurantes de las plazas de mercado.
Allí, en medio de los bultos de papas y panela, de frutas, verduras, esencias y raíces, carnicerías y pescaderías, se han instalado cocinas artesanales que no solo atienden a los comerciantes y visitantes, sino que se han convertido un sitios turísticos, hasta donde llegan extranjeros y nacionales buscando una experiencia diferente.
La plaza de mercado de Envigado es uno de esos lugares donde se puede mercar y disfrutar de la cocina criolla. Recientemente abierta (tras la construcción que demoró 17 meses), la plaza será este fin de semana centro un gran encuentro gastronómico.
Cosechando Sabores, que se hará este sábado 2 y domingo 3 de septiembre, es un encuentro que reunirá a los cocineros tradicionales de la plaza, los que atienden los restaurantes de la plaza, y con la presencia especial de 10 reconocidos chef del país.
“Se busca generar esa conexión de cocina tradicional con chefs expertos para resaltar las tradiciones y las historias de la plaza de mercado, conectados con el origen”, explica Juan Camilo Castaño, chef ejecutivo de Cosechando Sabores, una iniciativa de FoodNetwork, que llega a su cuarta edición.
¿Cómo es?
En total son 10 restaurantes que fueron divididos en categorías: típicos, sopas, pasta, arroz, sazón, cerdo, pollo, postres y los de la leche, que durante estos dos días cambiarán su menú y ofrecerán solo dos platos por establecimiento, de acuerdo con lo que manejan en sus cocinas.
Le recomendamos leer: John F., el de Rosario Tijeras, abrió restaurante temático en Provenza
“Es como entrar a un gran restaurante con una amplia carta para elegir, no hay platos repetidos, por ejemplo, no encontrarán dos restaurantes vendiendo mondongo o sopa, cada uno tiene un menú único”, expresa el chef Castaño.
La totalidad de las utilidades de la venta de los platos serán para los restaurantes y para la plaza de mercado, porque todos los insumos e ingredientes serán comprados en la galería. Los chefs no reciben retribución.
Le puede gustar: En la Vuelta a Oriente, más que chicharrón y arepa para disfrutar
Los precios van desde 15.000 a 35.000 pesos y los restaurantes estarán abiertos entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.
Las duplas
Los chefs invitados son Melissa Ospina, Santiago Restrepo, María Antonia Soto, Yeison Mora, Lucero Vilchez, Verónica Gómez, Juan José Arango, Gabriel Gómez, Rolan Tejada y Juliana Velásquez, que compartirán preparaciones con los cocineros tradicionales Rubén Ortiz, María Fabiola Zuluaga, Marina del Socorro Carvajal, Marisol Hernández, María Donella Moncada, Natalia Salazar, Evangelina Asprilla, Luis Carlos Tabares, Julián Fernando Salinas, María Antonia Soto y Sigifredo Larco.
Lea también: El chef paisa Juan Manuel Barrientos firmó contrato con la empresa de management de Brad Pitt
“En Cosechando Sabores se unen los saberes y sabores que nos caracterizan a los colombianos y, además, tanto a los cocineros como a los chefs nos da la oportunidad de aprender, crecer y mejorar nuestras preparaciones, porque el trabajo en equipo es la receta perfecta para el éxito de este evento”, asegura la chef Meli Ospina.
Otro de los atractivos de estos días de festival es que los visitantes podrán disfrutar de un cóctel creado por Santiago Restrepo Atilano de la mano de Buchanan’s, especialmente para Cosechado Sabores.
Las preparaciones
Entre las preparaciones sobresalen la de “Los de la Cosecha”, Yeison Mora, uno de los chef revelación del país, prepará junto a Rubén Ortíz una crema de la huerta y “la criolla”; una arepa de maíz con chorizo y otros acompañamientos.
En “Los de los Típicos”, Juan José Arango y María Fabiola Zuluaga demostrarán su destreza con el sancocho de pescado y el sudado.
“Los de las Sopas” la chef y académica July Velásquez se unirá a Marina del Socorro Carvajal para cocinar la sopa en cura en vereda (sopa de arroz) y el “mondongo de la mona”.
Por su parte, “Los de la Pasta”, Santiago Restrepo y Marisol Hernández, harán lasaña de arepa y una pasta corta con pollo y champiñone, mientras que “Los del Arroz”, representados por Lucero Vilchez y María Donella Moncada, prepararán arroz paisa y arroz tapao.
Para los amantes de la carne, “Los de la Sazón”, Gabriel Gómez y Natalia Salazar presentarán platos de cochinita pibil y cazuela de fríjoles, mientras que “Los del Pollo” (Verónica Gómez y Evangelina Asprilla) y “Los del Cerdo” (Rolan Tejada y Luis Carlos Tabares) presentarán ajiaco, pollo sudado en leche de coco, picada de cerdo asada y chuleta de cerdo rellena de queso y bocadillo.
“Los del Postre” y “Los de la Leche” (Meli Ospina, Julián Fernando Salinas, María Antonia Soto y Sigifredo Larco) son los encargados de poner el toque dulce a la jornada con una variedad de platos, que van desde el arroz con leche y la mazamorra con miguelucho, hasta el pionono de frutas y la torta de almojábana.
La “nueva” plaza
La nueva plaza de mercado, que se construyó en el mismo espacio donde funcionó la antigua plaza por más de 50 años, tiene un área construida de 4.900 metros cuadrados, en dos niveles y un semisótano.
Cuenta con 77 locales comerciales (los mismos que estaban en la vieja edificación), terraza de comidas, zona de coworking, enfermería, oficinas, baños, ascensor para personas con movilidad reducida, rampas, espacios de circulación, un sistema de red contra incendios y una estación eléctrica. Su fachada está adornada por un jardín vertical.
Lea también: Marinilla, destino obligado para los amantes de la buena mesa
Cosechando Sabores es la doble oportunidad de probar grandes preparaciones, de la mano de chef profesionales y cocineros tradicionales, así como de recorrer y descubrir la nueva plaza de mercado de Envigado.