104 nuevos exoplanetas y
¿cuatro Tierras entre ellos?
Alrededor de enanas rojas, las estrellas más abundantes, gira gran cantidad de planetas extrasolares. Telescopio Kepler sigue hallando más y más.
De un golpe, 104 nuevos planetas extrasolares fueron confirmados por astrónomos que estudian los datos de la misión Kepler 2 de la Nasa. Y dentro de esta nueva gran colección varios de interés especial.
Al estudiar 197 candidatos aportados por ese observatorio espacial, lograron confirmar algo más de 100, incluido un sistema planetario de 4 planetas que podrían tener conformación rocosa.
Estos poseen un diámetro entre 20 y 50 % mayor al de la Tierra, orbitando alrededor de la estrella enana roja K2-72 a unos 181 años luz de nosotros en dirección hacia la constelación de Acuario.
La estrella es menos de la mitad del Sol y menos brillante. Los años de esos planetas varían entre 5 y 24 días nuestros. Dos de ellos tienen un nivel de radiación de su estrella comparable al que recibe la Tierra. A pesar de sus órbitas más cercanas que Mercurio al Sol, podrían ser ambientes propicios para la vida, de acuerdo con Ian Crossfield, cabeza del estudio, de la Universidad de Arizona.
Pero el hallazgo va más allá de esos 4 planetas, cuyos secretos tardarán años o décadas en develarse.
Del total de candidatos, 30 resultaron falsos y quedan 63 por confirmar.
Como las estrellas observadas son pequeñas, siendo muy comunes en la Vía Láctea, podría ser que la vida se diera con más frecuencia en planetas alrededor de estrellas rojas menos calientes.
La misión Kepler 2 tiene una duración de 4 años. Los autores del artículo creen que se podrían hallar de 500 a 1.000 nuevos planetas.
“La diversidad de planetas es sorprendente. Los estamos encontrando donde no los vemos en nuestro Sistema Solar”, dijo Evan Sinukoff, del Instituto de Astronomía en la Universidad de Hawai.
Por ejemplo, varios con un tamaño el doble de la Tierra pero tan cerca de su estrella que deben soportar temperaturas de más de 1.000 grados.
También hay algunos más grandes que Júpiter, pero todos están situados relativamente cerca, lo que facilita los estudios.
Todos fueron confirmados y caracterizados por telescopios en tierra: el Observatorio W. M. Keck en Maunakea, los mellizos Gemini en Maunakea y Chile, el Buscador Automatizado de Planetas de la Universidad de California y el Gran Telescopio Binocular de la Universidad de Arizona.
Para la Enciclopedia de Planetas Extrasolares hasta hoy se han identificado 3.473.