Tecnología

A propósito de Wordle ¿Por que los juegos se vuelven virales?

Wordle es juego de adivinar palabras, que es boom en todo el mundo. Su éxito se debe a que es “fácil”.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

10 de febrero de 2022

Por Jaime Horacio Arango D.

El reto de este juego es muy simple: hay que adivinar una palabra de cinco letras en tan solo seis intentos, desafío que normalmente dura menos de diez minutos.

Contrario a la mayoría de los juegos digitales que se vuelven virales, en Wordle no hay premios, no hay niveles para desbloquear y solo se puede jugar una vez al día. Tampoco se puede descargar y se juega directamente en internet (wordle.danielfrg.com).

Si adivina la palabra, bien, superó el reto, pero le toca esperar un día para volver a jugar y acertar (o fallar) la siguiente palabra, siempre de cinco letras.

Si en los seis intentos no lo logra, el mismo juego le entrega la respuesta.

Las claves

Precisamente, esas características “fácil, ágil, con retos asequibles a todo el mundo y que son cambiantes”, son las claves que hacen que un juego, como sucedió con Wordle, sea popular y se convierta en un éxito, tal y como lo explica el psicólogo Jorge Mario Karam Rozo, PhD Educación y Sociedad y Master en Tecnologías de Información Aplicadas a la Educación.

Las virtudes citadas por el experto son las que facilitan que las personas inviertan tiempo en los juegos y los vean como una actividad relajada, complementaria a su jornada diaria, reitera Jorge Mario Karam Rozo.

Para él, además de que son “amables”, el éxito de un juego radica en que se pueden recomendar.

Sobre el impacto que tienen los juegos de palabras es que generan algo conocido como “lapsus lingüísticos”, que dan esa sensación de tener la respuesta en la punta de la lengua.

“La clave es que es un desafío al conocimiento, a algo que uno conoce, que genera la sensación que te sabes la respuesta, que no genera frustración”.

El experto expone que propuestas lúdicas como Wordle, a diferencia de otros videojuegos, no tienen detractores porque su dinámica es corta, concreta, sustancial y cambiante.

No son largos

Juegos como Wordle, CandyCrush, Tetris o Preguntados, entre otros, son sencillos, fáciles de entender y “sobre todo rápidos”, comenta Sergio Trujillo, redactor de GamerFocus.

Dice que son juegos de repetición, cortos y gratis, que a entretienen mucho a la gente. Sobre ese punto, Mario Karam Rozo comenta que estos pasatiempos eliminan la culpa de estar “pegados” por mucho tiempo y cumplen una normativa en los videojuegos que regula que una persona no debe estar conectada por más de 45 minutos a una pantalla.

“Es factible, gratuito, tanto así que su creador estableció como norma que no se va a cobrar y eso atrae a una enorme comunidad del jugadores casuales, como no casuales”, apunta Karam Rozo.

Fernando Cardona, de Goama, dice que este tipo de juegos son una excelente opción para motivar el retorno diario de los usuario y crear el hábito.

¿Por qué son virales?

Para Trujillo los grandes atributos de estos pasatiempos es que son sociales. “La idea de compartir los resultados, como sucede con Wordle, en redes sociales es genial, porque genera conversación, además de que son educativos y permiten conocer, en este caso, palabras desconocidas”.

Menciona el boom que también está teniendo Globe Game, que es para adivinar países del mundo (globle-game.com)

Wordle es bastante popular en Twitter, red a la que los usuarios entran a ufanarse del reto logrado o del tiempo empleado para completar la palabra del día. Su viralidad se debe básicamente al voz a voz, a las recomendaciones.

Sobre si alcanzará la permanencia en el tiempo y la popularidad de otros juegos de su clase, Mario Karam Rozo, dice que probablemente lo logre, aunque no a la altura de Candy Crush que apareció en 2012 y actualmente tiene una comunidad de más 100 millones de usuarios activos, “sin duda, el más jugado en el mundo”.

Atrévase a poner a prueba su léxico, entre hoy a Wordle y trate de acertar con la palabra del día, de cinco letras, en tan solo seis intentos.

Otros juegos que fueron virales

Candy Crush

Este videojuego, desarrollado por King, nació originalmente para Facebook y posteriomente apareción en los sietemas operativos Android, iOS y Windows Phone. Apareció en 2012 y actualmente cuanta con una comunidad de 100 millones de jugadores.

Preguntados

Una creación de la división de Gaming de Etermax, también creadora de juegos como Apalabrados y Mezcladitos. Está disponible en más de 180 países, alcanzando el puesto N° 1 en juegos de trivia en 125 de ellos.

Snake (Culebrita)

Juego muy popular en los teléfonos de la marca Nokia, en especial para el Nokia 6110. Surgió en 1997 (aunque ya existía bajo varios nombres a finales de los setentas en algunos computadores). Desapareció en 2011.

Angry Birds

Es un videojuego de rompecabezas que apareció en 2009 desarrollado por Rovio Entertainment. Inspirado en unos pájaros pájaros estilizados sin alas. Su popularidad fue tal que tuvo película en cine.

Solitario

Este juego de cartas, de Microsoft Windows, también conocido como Klondike.1. Apareció en 1990 con Windows 3.0.​Desde su creación ha sido polémico porque baja la productividad de los empleados, que pueden pasar horas y horas jugando cartas.