¿Por qué los fans están felices con el anuncio de la película de Zelda?
Porque esta franquicia representa el legado de Nintendo con el que cientos de niños crecieron.
El éxito de The Legend of Zelda es irrefutable. Se trata de una saga de videojuegos de Nintendo en el que Link, un personaje convocado por el destino, debe derrotar al poderoso rey gerudo y absoluto villano, Ganondorf, aunque en muchas oportunidades este no aparezca en los juegos, por ejemplo, en aquellos de la consola portátil Game Boy Advance en donde es sustituido por “el hechicero minish Vaati, o por Bellum, el ‘espíritu del mal’, en Phantom Hourglass (Nintendo DS), por Dark Link en The Adventure Of Link (Nintendo NES/Game Boy Advance), por la Máscara de Majora, en el videojuego del mismo nombre, o por el Heraldo en Skyward Sword (Wii)”, según explican en el portal Gamer Focus.
Por eso, para Alexánder Herrera, promotor de lectura y gamer apasionado, “Zelda es considerada una de las mejores sagas de la historia porque mantenerse en el tiempo demuestra que su calidad es absoluta. Porque fue el primer juego de mundo abierto, es decir, fue el primer videojuego que dejó atrás a la plataforma lineal en 2D y le permitió a los usuarios recorrer y explorar su mundo. Y porque la potencia de su historia es inagotable y está indiscutiblemente bien argumentada”.
El escenario principal en el que se desarrolla la historia es el Reino de Hyrule un sitio lleno de magia que posee bosques, montañas, lagos, un desierto, villas y templos antiguos, este, a su vez, está conectado con el Reino Sagrado, un lugar divino en el que reposa la trifuerza (el coraje, el poder y la sabiduría), y que tiene una dimensión alternativa y oscura denominada Reino Crepuscular. Entonces, si es cierto que cada juego tiene un argumento diferente, también es cierto que todos comulgan con un objetivo común: la eterna lucha entre el bien contra el mal, y aunque en sus inicios las historias buscaban siempre el mismo desenlace (salvar a la princesa, Zelda), cabe resaltar que hoy se la han añadido giros inesperados.
“En The Legend of Zelda hay personajes extremadamente bien elaborados, es decir, parte de la magia que tiene, parte del desarrollo, del cuidado y de la atención que Nintendo le pone a sus gráficos, y de la música, que es muy muy bella, entonces en definitiva ahí hay elementos muy potentes, narrativos, gráficos y conceptuales que hacen que uno termine enamorándose de la saga”, cuenta Herrera.
Así que no es en vano que la última entrega The legend of zelda: Tears of the Kingdom vendiera más de 10 millones de copias en tres días, pues su trama, sus personajes y haber sido el primer videojuego de mundo abierto, son factores imprescindibles para los amantes de la historia; y que los fans enloquecieran cuando Nintendo anunció que está desarrollando una película live-action basada en esta exitosa franquicia, anunció el gigante japonés de los videojuegos, en un intento por seguir capitalizando el éxito de taquilla que tuvo Super Mario Bros, la cual será dirigida por Wes Ball, autor de la trilogía Maze Runner, y coproducida por Avid Arad.
Sin embargo, hasta ahora no se sabe nada más sobre el anuncio.
Estos son los videojuegos más importantes de The Legend of Zelda: