Un cable submarino hará más veloz internet
Con el cable se puede soportar la descarga de 2,2 millones de canciones en un segundo y 846 millones de llamadas simultáneas.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
Su nombre es AMX-1 y le permitirá al país aumentar 50 veces su capacidad de conexión digital con el mundo y a los usuarios disfrutar de una velocidad más alta y tener una disponibilidad mayor en los servicios de internet.
El cable empieza y termina en Colombia, tiene una longitud de 17.500 kilómetros y recorre siete países del continente. Pasa por Brasil, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala y México, para finalmente conectarse con la Florida en Estados Unidos, el país de donde más recibimos datos.
Esta tecnología posibilita atender la creciente demanda de servicios de internet, datos y contenido ya que aumenta la capacidad de las conexiones en un 50%.
Su propósito también es satisfacer la demandas de alto contenido, soportar nuevas aplicaciones y las necesidades de interconectar centros de datos.
“Estamos muy orgullosos de haber logrado que esta tecnología se haya concentrado en nuestro país”, mencionó el presidente de Claro Colombia, Juan Carlos Archila.
“Este cable es una verdadera autopista de la información y conecta a los hogares y las escuelas con mayor velocidad”, aseguró el ministro de las tecnologías de la información y las comunicaciones, Diego Molano.
La inversión de la implementación de esta tecnología la realizó la compañía Claro que dispuso de 500 millones de dólares para desarrollar el AMX 1. EL cable tiene 11 puntos de toque a tierra, dos de ellos en Colombia, uno en Cartagena y otro en Barranquilla. En este último se hizo el anuncio de la entrada en operación de este cable submarino, con lo que el país da un paso significativo en conectividad, ya que es un sistema de última generación