Teléfonos inteligentes modulares podrían ser el futuro del móvil
Un colombiano estuvo involucrado en el desarrollo de uno de los teléfonos modulares que ya existen. Con estos equipos se abre una nueva era de la tecnología móvil.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.
Parecen construidos con fichas de lego, esa es la sensación que causa el tercer prototipo de los celulares modulares de Project Ara, un plan de Google para mostrarle al mundo cómo creen que serán los teléfonos del futuro.
En el video Meet Ara (Conoce Ara), diversas personas en distintas situaciones, van removiendo y añadiendo piezas –un altavoz, un lente, una pantalla táctil– a un teléfono.
“La vida y la tecnología cambian rápidamente. Ara también”, ese es el concepto que Google quiere introducir, celulares modulares compuestos por un marco donde se conectan los módulos (seis hasta ahora), que permiten personalizar el equipo según las necesidades del usuario.
Ara estará disponible para desarrolladores en el último trimestre de esta año, y para el usuario final en 2017. No obstante, Google no es la única compañía que trabaja en el desarrollo de smartphones modulares. Lenovo y LG ya tienen dos teléfonos en el mercado construidos bajo el mismo concepto, la diferencia es que traen menos módulos y la forma de adaptarlos al teléfono es distinta.
Ya llegó a Colombia
El teléfono modular de LG, el LG G5 ya se comercializa en el país después de ser lanzado en febrero en el Mobile World Congress en Barcelona. Allí obtuvo el premio al Mejor Smartphone y abrió el camino hacia los teléfonos modulares, siendo el primero en salir al mercado.
Tatiana Moscoso, gerente de mercadeo de producto mobile LG, señala que los teléfonos modulares están hechos con un diseño diferente al convencional. “La construcción del dispositivo permite que las piezas sean desarmables y reorganizables, potenciando las funcionalidades y permitiendo darle un uso diferente al equipo”.
En el caso del LG G5 , la parte inferior del celular puede ser removible permitiendo adaptar en ese lugar dos módulos: una batería y la Cam Plus.
En su análisis sobre este teléfono, Juan Garzón, editor de sección de Cnet en español, menciona que el LG G5, por su diseño modular, “abre el paso a los celulares modulares que tanto hemos esperado”.
Sobre el Moto Z
El equipo modular de Lenovo, el Moto Z, se presentó hace un mes. El lanzamiento se hizo durante el festival Lenovo Tech World, y en la creación del móvil participó el colombiano Rubén Castaño, nombrado el nuevo líder global del centro de Experiencia y Diseño de MBG (Mobile Business Group) Lenovo.
Con el Moto Z Lenovo le dio la bienvenida “a la nueva era de la tecnología móvil” con los denominados Moto Mods, que se usan para transformar el teléfono inteligente en un equipo con características superiores adicionales.
Entre los Moto Mods están el altavoz JBL SoundBoost, el proyector Insta-Share Projector y la batería Power Pack. El proceso de conexión de cada uno de ellos al Moto Z es sencillo, se adhieren al teléfono mediante una serie de imanes que cada Moto Mod tiene. Además, estos módulos que pueden adaptarse al equipo de hoy funcionarán con las futuras generaciones del Moto Z.
Las tres compañías: Lenovo, LG y Google, tienen sus teléfonos modulares disponibles para los desarrolladores que quieran crear módulos adicionales que puedan ser compatibles y brinden a los usuarios otras experiencias .