Tecnología

Liberan versión de Android 11, estas son sus novedades

Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.

21 de febrero de 2020

Las fabricantes de sistemas operativos suelen liberar versiones previas a la oficial para que desarrolladores y aficionados a la tecnología las prueben y den retroalimentación de las fallas que puede tener un usuario convencional. Se hacen correcciones y luego envían la actualización oficial.

El pasado 19 de febrero, Google lanzó la primera versión de Android 11, la siguiente generación del sistema operativo más utilizado en el mundo. Entre las novedades destacan el efecto bokeh para la edición de fotos (para poner el fondo borroso) y herramientas para empleados con teléfonos corporativos. Las compañías podrán, por ejemplo, restringir que un trabajador descargue aplicaciones que consuman grandes cantidades de datos por transmisión de video.

Le puede interesar: Whatsapp ya no funcionará en estos celulares

De acuerdo con la tendencia de las pantallas con bordes curvados, como las del Galaxy S20 y los Huawei P30 Pro y Mate 30 Pro, Google dijo que permitirá que los desarrolladores codifiquen aplicaciones que ocupen la toda la pantalla.

La compañía confirmó que los usuarios podrán copiar imágenes del navegador Chrome y responder con imágenes los mensajes de texto que reciban. La próxima generación de mensajes de Android promete ser más similar a cualquier otra aplicación de chat y las notificaciones se mostrarán en burbujas, como en la aplicación Facebook Messenger.

Le puede interesar: Lo que debe saber sobre los nuevos teléfonos de Samsung y Motorola

Las promesas de la seguridad y privacidad no se escaparon de los anuncios que Google dio en su blog. Sobre los permisos que usted le da a las aplicaciones para que accedan a su ubicación, cámara y micrófono, la nueva versión del sistema operativo le permitirá configurar un acceso temporal.

“Este permiso significa que las aplicaciones pueden acceder a los datos hasta que el usuario se aleje de la aplicación, y luego deben solicitar permiso nuevamente para el siguiente acceso”, dice el comunicado oficial.

El soporte biométrico, que sirve para desbloquear el teléfono con su cara o huella dactilar, tendrá tres tipo de autenticadores. Todas las aplicaciones que quieran usar esos datos, deben pasar tres barreras: una fuerte, una débil y otra que es una credencial del dispositivo.

Las primeras versiones llegan a los teléfonos de Google: el Pixel 2, 3 o 4. Recuerde que estas pruebas no son recomendadas para los usuarios sino que son dirigidas a programadores, porque todavía tienen fallas en su funcionamiento y pueden tener brechas de seguridad.