Tecnología

Escriba en un cuaderno y revíselo en su teléfono

Las libretas se niegan a desaparecer y quieren digitalizar todo aquello que usted escriba o dibuje en ellas.

Periodista de la Universidad de Antioquia. Interesado en temas de tecnología y cultura. Disfruto del cine y la música.

25 de abril de 2016

Así cuenta Moleskine su historia, sus comienzos: hace muchos años era un objeto negro que podía guardarse en los bolsillos. Un cuaderno de puntas redondas que se distribuía en las papelerías parisinas. En esas pequeñas libretas con elástico, Vincent Van Gogh, Pablo Picasso, Ernest Hemingway y Bruce Chatwin tomaban sus notas.

Chatwin, novelista y escritor de viajes, las conseguía en la Rue de l’Ancienne Comédie. Él cuenta en su libro Los trazos de la canción que “en Francia, estos cuadernos son conocidos como carnets moleskines: ‘moleskine’, en este caso, sería su encuadernación negra de tela esmaltada”. Dicen que el novelista fue un gran impulsor de la fama del pequeño cuaderno.

Las libretas en general, no solo las Moleskine, son sinónimo de historias, trazos y recuerdos. Sobrevivir, para ellas, no ha sido fácil. Pero algunos siguen sin imaginarse el mundo sin papel. Encontrar un cuaderno viejo y revisarlo es revivir, con cada frase, el instante en el que fue escrita.

Del papel a la nube

Digitalización: ese es el fenómeno que está haciendo que se creen libretas diseñadas para quienes prefieren el papel, para los que aún creen que, aunque se pueden tomar notas en una tableta, no hay nada mejor que un cuaderno y un lápiz.

Hoy en día, poder ver esas mismas notas en un dispositivo electrónico es una ventaja: aquello que se escribe en la libreta puede verse en el celular, el computador o la tableta.

Moleskine se atrevió a dar el paso conservando la esencia que la popularizó. Le dieron el nombre de The Smart Writing Set y quieren cambiar el modo en el que sus usuarios se relacionan con sus cuadernos.

El set está compuesto por la “Paper Tablet”, una libreta diseñada con bordes redondeados extendidos para parecerse a una tableta; el Pen+, una pluma delgada de aluminio con una cámara oculta que traza y digitaliza todo lo que escribe; y la aplicación Notas Moleskine, donde se almacenan las notas escritas y dibujos que se pueden compartir, editar y exportar”.

Más oferta

Según el portal Wired, en el mercado hay otros productos que combinan lo análogo y lo digital. No obstante, dice: ¿cuántos pueden presumir de ser una marca legendaria?

Bamboo Spark de Wacom, otra libreta inteligente, trabaja con un mecanismo diferente. La libreta tiene una superficie de resonancia electromagnética, todos los trazos se guardan y se envían a los dispositivos Android y iOS por Bluetooth después de presionar un botón que acompaña al set, del cual también hace parte un lápiz que requiere de una tinta especial. Cada cartucho dura tres meses.

Mod notebook también compite por pertenecer a aquel mundo. “Bienvenido a tu nueva Mod notebook”, reza en su primera página. El primer paso, dice, es llenarla, y para ello el usuario puede tardarse “2 días o 2 años”. Cuando esté lista se digitalizará. ¿Cómo? Mediante el envío sin costo al fabricante, que realizará el proceso de digitalización. En cinco días tendrá sus notas digitalizadas y ellos reciclarán la libreta o, si prefiere, se la enviarán de nuevo. Podrá encontrar sus notas en la aplicación Mod notebook y podría empezar el ciclo de nuevo. El diseño es el de un cuaderno tradicional y las hojas vienen en tres diferentes estilos. Hay para quienes las prefieren cuadriculadas, rayadas o limpias.

Todas, libretas en la nube. Después de acceder a ellas en sus respectivas aplicaciones, puede sincronizarlas con Dropbox, Evernote o One Note de Microsoft.

Los precios van desde los 25 dólares, que en el caso de la Mod notebook incluyen el envío, la digitalización y el retorno de la libreta. El set de Moleskine supera los 199 dólares y el Bamboo Spark los 160. Tome nota.