Tecnología

¿Por qué Mario Bros ha cautivado a varias generaciones?

El plomero permanece intacto en la memoria de
varias generaciones y en la lista de los más vendidos.

Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.

13 de septiembre de 2020

El mundo de flores con ojos, hongos de colores y tortugas que giran sobre su caparazón está cumpliendo hoy 35 años. Ese donde el protagonista era el plomero de bigote y overol y gracias al cual los nombres “Luigi” y “princesa Peach” se volvieron iconos que permanecen en la memoria de varias generaciones.

Mario es ahora una franquicia (propiedad de la compañía japonesa Nintendo), que vende consolas, videojuegos, hace parques temáticos, películas y colecciones, en torno a ese personaje que saludaba con acento italiano “It’s me, Mario”. El año pasado fue la octava franquicia de medios con mayores ganancias: 36.000 millones de dólares creados, indica un informe de Business Insider.

Aunque hoy es el aniversario de Super Mario Bros, el videojuego, la historia de Mario, el personaje, comenzó en el 81. Se vio por primera vez en el clásico Donkey Kong, en el que hacía el papel de un carpintero y era antagonista. Dos años después, el diseñador de Nintendo Shigeru Miyamoto creó al personaje que hoy se conoce: el plomero de origen italiano que vive en el Reino Champiñón y debe rescatar a la princesa Peach del malvado Bowser; su hermano gemelo es Luigi. “Algo curioso de su creación es que a Mario le hicieron un bigote porque su creador dijo que era más fácil en el diseño con los pixeles”, relata María Paulina Arango, periodista de tecnología especializada en videojuegos y aficionada a Nintendo.

En 2016, Forbes incluyó a Super Mario Bros en la lista de los más vendidos de la historia, superando las 40 millones de unidades. Sin embargo, ese es solo uno de los más de 30 títulos que se desprenden del personaje y que configuran todo un universo. “Mario fue el pionero en la categoría de juegos de plataformas, que se caracteriza por tener que escalar, correr y saltar acantilados. Con el avance de la tecnología fueron lanzando juegos distintos, como Mario Kart, que no fue tan exitoso hasta sus versiones más recientes en la que los gráficos son mejores. Hay otros que tuvieron mucho éxito como Super Mario World, Super Mario Land y Super Mario 64”, dice María Paulina.

Los personajes de Mario se conocen entre quienes hoy tienen 50 o 20 años. Se jugó en la Nintendo NES, el gameboy, el DS, la Wii y ahora la Switch (o el celular, para los amantes de Mario Kart), pero esa no es la única razón de que haya trascendido generaciones.

Para José David Anacona, ingeniero de sistemas y aficionado a Nintendo, el juego ha evolucionado en todo sentido: en las posibilidades para jugar, en los gráficos, los mundos y la variedad de consolas. Al mismo tiempo, “Nintendo siempre logra en sus juegos mezclar la esencia clásica de los mismos, pero con un grado de innovación (nuevos elementos, mundos, personajes). Pareciera que el contenido nuevo es igual de grande a todo el que ya existe”.

Otro punto importante, recalca José David, es la banda sonora. “De la melodia clásica del primer Super Mario que todos conocen, pasaron a piezas musicales orquestales, en los que cada canción transporta a un nuevo mundo”.

Un juego no muy fácil para resultar aburrido, pero tampoco tan difícil como para dejarlo a la mitad es el que hoy convoca a fanáticos y coleccionistas en el mundo. Mire en este gráfico cómo ha evolucionado la imagen de Mario y sus amigos, aunque su esencia sigue siendo la misma: salvar a la princesa.