Esa tecnología que ya no usa, sí se puede reciclar
Desde computadores hasta cartuchos de impresora se recogen y se reciclan para evitar mayores daños al medio ambiente. Así puede hacerlo.
Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.
Quizá en su casa hay un celular que ya está tan roto o tan desactualizado que nadie lo puede usar. También está ese computador que un día, posiblemente después de múltiples arreglos, se apagó y decidió, definitivamente, dejar de funcionar.
Algunos de esos viejos dispositivos siguen alojándose en un rincón, en el depósito o, de manera equívoca, terminan en la caneca con otros residuos.
De acuerdo con la Ley 1672 de 2013 es responsabilidad tanto de los usuarios como de las empresas creadoras de tecnología y del Gobierno disponer de esos aparatos en desuso de manera adecuada.
Se hace en otros países: entidades gubernamentales, sin ánimo de lucro y empresas privadas se han dado a la tarea de facilitar el reciclaje tecnológico, pero para lograrlo necesitan de los consumidores para completar el ciclo.
Cuestión de salud
Hay varios motivos por los cuales esa basura tecnológica no debería terminar en cualquier basurero. Los materiales de esos elementos, en primer lugar, se pueden utilizar en la creación de nuevos aparatos tecnológicos. Por otro lado, botar dispositivos de este tipo, como si fueran cualquier otro desecho, puede resultar siendo potencialmente dañino para el humano y el medio ambiente.
“Cuando estos aparatos cumplen su vida útil se vuelven una amenaza para la salud”, enfatiza Edgar Erazo, Director Ejecutivo de Ecocómputo, una compañía sin ánimo de lucro que recoge dispositivos tecnológicos que ya no se usan o que ya no funcionan para disponer de ellos de la manera correcta, reciclarlos o devolverles el funcionamiento para luego donarlos.
Erazo dice que si una persona recurre a desarmar un dispositivo por su cuenta, sin el equipo adecuado, puede estar expuesto “a vapores de mercurio o de plomo, metales pesados, que tienen un grado de toxicidad negativo”, añade.
Además, si esos dispositivos llegan a residuos sanitarios pueden generar contaminación en el ambiente. Allí pueden terminar corroídos por líquidos lixiviados, que son los que botan los residuos orgánicos al descomponerse. “y contaminar agua y suelo”, agrega Erazo.
“2.3 tierras se necesitarían en 2050 si seguimos consumiendo los recursos de la tierra a este ritmo”, señala Ellen Jackowski, Líder Global de la estrategia de Sostenibilidad e Innovación de Hp Inc. Por eso, se está volviendo imperativo para las compañías reducir su huella de carbón.
Esa compañía, por ejemplo, ha intentado acercarse a esas metas de varias maneras. Una de ellas, recolectando sus dispositivos obsoletos y recuperando muchas de sus materias primas a través del reciclaje. Los plásticos que hay en sus computadores, impresoras y cartuchos retornan a plantas de reciclaje para volver a ser la base de sus productos.
Con los cartuchos, una vez se agota la tinta en el hogar o en la oficina, son recolectados por la empresa y se llevan a plantas de reciclaje donde se clasifican para saber si serán destruidos o si se desarmarán en pedazos para aprovechar sus materiales.
“El plástico que hace parte de uno de nuestros suministros pudo haber pasado por ese proceso siete veces”, cuenta Shelley Zimmer, quien lidera los programas de sostenibilidad de Hp Inc.
La meta de esa empresa es usar el 30% de plástico reciclado en 2030, aunque hoy en día usan 7% de plástico reciclado. Entre sus estrategias está la recolección de botellas plásticas en países como Haiti, donde pagan a recicladores locales y compran botellas PET usadas para reutilizarlas. Otra es un programa llamado Planet Partners Program, disponible en más de 50 países del mundo, incluido Colombia. Lo que hacen es pedirle a sus usuarios que devuelvan esos cartuchos que ya fueron usados.
Si un usuario tiene más de cinco cartuchos de impresora o tóner en su casa u oficina, puede llamar a que la empresa los recoja. Si tiene menos, puede visitar alguno de los puntos de recolección para entregar esos viejos cartuchos. En Medellín hay cuatro puntos: Éxito de El Poblado y Envigado, Panamericana Medellín y Office Depot del Este.
Xerox, otra empresa de impresoras y tintas, ofrece un servicio para la recolección de tóner llamando a su centro de servicio a nivel nacional. Posteriormente “se les entrega a una compañía que certifica que esos desechos son manejados y dispuestos de manera ecológicamente amigable y responsable según la normativa colombiana”, señala Norma García, Gerente de Comunicaciones Gráficas y Sector Corporativo en Xerox.
Lo que usted puede hacer
En Medellín hay seis puntos de recolección de dispositivos tecnológicos (incluidos computadores y tabletas): Centro Comercial Aventura, Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad, Estación de Policía La Candelaria, Pricesmart Colombia, Falabella de Sandiego y de Santafé. En Sabaneta hay dos y en Itagüí y La Estrella hay uno. Puede consultar las ubicaciones en la página web: www.ecocomputo.com
Hay múltiples opciones para hacer uso de la tecnología, incluso de después de usarla. Devolverla puede ser el primer paso para contribuir al medio ambiente
*Por invitación de Hp. Inc.