¿Cuándo vale la pena comprar (y cambiar) televisor?
Conozca además varios consejos para cuidarlo y algunas de las opciones que hay en el mercado colombiano.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Dar match con ese televisor soñado puede ser el reto por estos días y más cuando se acerca la época de regalos de navidad. Aunque en el mercado existen varias opciones con diferentes funcionalidades, lo primero, antes de comprar uno, es preguntarse para qué verdaderamente lo necesita más allá del diseño y la apariencia física (que es también muy importante).
Algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta, por ejemplo, son el espacio donde lo ubicará, el presupuesto que está dispuesto a invertir y, por supuesto, para qué lo usará.
Y es que este último punto gana relevancia porque en el mercado existen varios tipos de televisores según las necesidades. La clasificación más común es por tamaño: pulgadas que van por lo general entre 32 y 85. Sin embargo, también se diferencian por la resolución de la pantalla que va desde HD o alta definición, Full HD, 4K y 8K. Esto quiere decir que cada pantalla se clasifica según la cantidad de píxeles en los que se vean las imágenes: entre mayor sea, mejor es la calidad de imagen y nitidez.
De acuerdo con Natalia Mejía, jefe de marca de TCL Colombia, es importante tener en cuenta que las pantallas 8K son muy costosas y a pesar de que pueden escalar el contenido de 4K, no hay mucho contenido aún disponible para sacar el máximo provecho de esta resolución.
“Para disfrutar de estas resoluciones se puede elegir entre tecnología de pantallas LED, QLED, MiniLED, OLED, NanoCell, entre otras, todas ellas utilizan diferentes filtros polarizados para mejorar la calidad, nitidez, brillo y visualización de la imagen”, dijo.
En los últimos años, los televisores también han ganado protagonismo por el valor agregado que traen más allá de poder ver los canales, películas y series de las plataformas de streaming. Hay quienes los convierten en una potente pantalla como los amantes de los videojuegos. O quienes prefieren que sean un complemento del hogar, que se pueda conectar con otros dispositivos tecnológicos: controlar las luces y cortinas de la casa desde allí, o sean un objeto de decoración (proyectar obras de arte en un TV que parece un cuadro).
Otro factor diferenciador son las capacidades de ser gaming: esto significa que tengan una buena tasa de refresco (de 120 Hz y no de 60 Hz), el nivel de brillo en nits y la capacidad de transmitir la información de forma rápida menor a 6 ms (latencia de entrada).
¿Cuándo se debe cambiar un televisor?
Julián Orozco, senior product manager de Kalley, explicó que la vida útil de un TV medida por la iluminación posterior dura entre 25.000 a 30.000 horas, que en un uso de 7 a 8 horas al día se convierte en una duración de más de 10 años.
“La decisión sobre si realmente hay que cambiarlo o no se basa más en que tanto variado la tecnología con la que cuenta, debido a que hay nuevos estándares de televisión digital, o también que la resolución del TV ya no es suficiente para ver el contenido, entre otras razones”, agregó Orozco.
Y Mejía complementó diciendo: “No existe un tiempo determinado para cambiar un televisor, realmente es el cambio o el avance tecnológico el que obliga a que los usuarios quieran un producto nuevo, por eso es tan importante que los televisores cuenten con un sistema operativo (Android TV y Google TV, por ejemplo) actualizable que permita realizar cambios y mejoras en las aplicaciones instaladas”.
¿Y si tiene un televisor viejito cómo lo puede personalizar?
Algunas de las opciones que existen son activarle un Roku (reproductor de medios digitales) o un chromecast, dispositivos que permiten añadir las aplicaciones con las que no viene el televisor para poder acceder a las plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, Disney+, entre otras.
Consejos para comprar un televisor
Según la firma alemana GFK, en Colombia (a corte de octubre de 2022) los televisores de 55 pulgadas tuvieron una participación en el mercado del 17,2%, los de 56” y 60” del 11,6%, los de 65” de 12,7% y los de 70” una del 7,3%.
Catherín Ospina, gerente de mercadeo de producto en LG, explicó que, por ejemplo, para los amantes de las pantallas grandes son ideales los televisores de 55, 60, 77 y 83 pulgadas con tecnología OLED, porque esta tecnología permite tener una mejor definición de los colores.
En cuanto al sonido, hay que fijarse, por ejemplo, en los modelos con Dolby Vision y Dolby Atmos que crean un escenario tridimensional del contenido, ya que el audio se reproduce desde la parte de arriba, además del sonido de la parte frontal, posterior y lateral.
Por su parte, Paula Ospina, gerente de comunicaciones y marketing de Visual Display Samsung Colombia, dijo que los televisores han evolucionado para que además de permitir ver TV, películas o series sean una extensión que dé la posibilidad de desempeñar labores de manera más ágil y sencilla. Además, que se conviertan en un centro de entretenimiento, estudio u oficina.
Antes de ir a comprar un televisor fíjese en:
- Diseño premium: además de los avances en la tecnología, el televisor se ha convertido en parte de la decoración de los espacios, por lo que es clave que sean lo más delgados posible y con un mínimo de cables para mantener los espacios más limpios.
- Seguridad: con el auge de aplicaciones y funcionalidades conectadas a internet, es esencial proteger el televisor de ataques informáticos o problemas que lo afecten, llevándolo incluso a la desconfiguración total. Consultar si trae programas de antivirus, por ejemplo.
- Experiencia y garantía: que tengan una amplia cobertura a nivel nacional y permita una respuesta ágil y eficaz ante cualquier inconveniente, además de un soporte virtual en donde se encuentra todo tipo de información acerca de productos, manuales y descargas de software.
Televisores disponibles en Colombia
1- LG Objet Collection Posé:
Tiene bordes suaves, acabados en tela y un color beige que se extienden, incluso, al control remoto. En la parte trasera cuenta con un espacio que permite que no se vean los cables y se guarden documentos como revistas y libros delgados.
De ancho mide 122.5 cm y de alto 127.5 cm. La tecnología de la pantalla es OLED y el tamaño es de 55 pulgadas. La tasa de refresco es de 120Hz.
2. Neo QLED Gaming TV QN90B de Samsung
Para quienes buscan un modelo ideal para los videojuegos, además de una calidad de imagen este TV, disponible en 43 y 50 pulgadas, es una buena opción.
Tiene pantalla con visión panorámica amplia, una tasa de refresco de actualización de imagen de hasta 144Hz, que muestra imágenes rápidas y transiciones suaves entre escenas. Con la tecnología Pantalla múltiple, el usuario puede acceder a diferentes fuentes de información sin necesidad de más dispositivos. Por ejemplo, seguir una transmisión deportiva mientras revisan la clasificación del torneo en un sitio web, siendo posible incluso dividir la pantalla para ver dos juegos a la vez. Así mismo, los gamers pueden usar la función Pantalla múltiple para ver un tutorial durante el propio juego.
3. 98C735 de TCL
Es considerado el modelo más grande en llegar a Colombia: es de 98 pulgadas con más de 2 metros de ancho y 62 kilos de peso. Su sistema operativo es Google TV.
Tiene tecnología Dolby Vision IQ, Dolby Atmos y Imax Enhanced que permiten al usuario sentirse en una sala de cine en casa, con sonidos envolventes e imágenes más reales.
4. Serie W de Kalley
Esta serie Ultra HD va desde las 50 pulgadas hasta las 65. Es la primera de la marca con certificado Dolby Vision y Dolby Atmos que dan el mejor estándar de calidad audiovisual que existe para televisores y permite a los usuarios disfrutar el mejor sonido e imagen en las plataformas de streaming.
Recomendaciones y cuidados para los televisores
1. Uno de los errores más comunes es colocar estos dispositivos sobre la chimenea o cerca de espacios donde el calor se concentra mucho, para esto es importante que el televisor esté lejos de este tipo de lugares.
2. Colgar el TV muy alto es otro error. Es decir, se recomienda que el centro de la pantalla quede a la medida de los ojos para evitar posturas inadecuadas que generan dolores en el cuello o espalda.
3. Fijarse muy bien en la iluminación del espacio, debido a que puede interferir en la visualización de la imagen. Es por esta razón que tecnologías como OLED son las más recomendadas porque permiten nivelar el contraste y la luz, al tener negros más profundos y colores brillantes.
4. La pantalla debe limpiarse con un paño suave, preferiblemente de microfibra, sin líquidos adicionales. Hay que tener en cuenta que líquidos como el alcohol pueden generar daños considerables en la pantalla, por esto no se debe utilizar ningún tipo de líquido sobre el cristal.
5. El proceso de limpieza debe hacerse en una sola dirección. Es decir, de izquierda a derecha o viceversa, pero manteniendo el movimiento de la mano.
6. Se recomienda limpiar el televisor apagado para evitar inconvenientes, hacerlo suavemente sin aplicar presión excesiva porque se puede romper el cristal líquido.
7. Evitar al máximo cualquier tipo de golpe o caída porque por más resistente que pueda ser una pantalla son delicadas.