Tecnología

Científicos crearon la primera computadora con neuronas humanas, ¿superará al cerebro?

La startup australiana Cortical Labs presentó el CL1, el primer ordenador biológico comercial que utiliza neuronas humanas para procesar información. El dispositivo integra neuronas cultivadas en laboratorio sobre un chip de silicio.

11 de marzo de 2025

En el Mobile World Congress de Barcelona se presentó un invento que cambiará la tecnología. Se trata de la primera computadora creada con neuronas humanas, llamada CL1, propiedad intelectual de la empresa australiana Cortical Labs, con sede en Melbourne.

Le puede interesar: No es su internet: X, la red social de Elon Musk, presenta fallas y está “intermitente” en la mañana de este lunes

La computadora contiene neuronas cultivadas en laboratorio sobre un chip de silicio que recibe y envía impulsos eléctricos. El ordenador biológico utiliza un sistema operativo de inteligencia biológica (biOS) que emula el cerebro humano, respondiendo dinámicamente a estímulos eléctricos. El CL1 combina elementos de la computación tradicional con biotecnología avanzada.

Será lanzada al mercado en junio de 2025 y tendrá un precio aproximado de 35.000 dólares. Además, la compañía ofrecerá planes de “Wetware as a Service” (WaaS), que permitirán a los clientes acceder a los chips de forma remota a través de la nube.

Además, el modelo busca democratizar el acceso a la tecnología, facilitando que investigadores y desarrolladores de todo el mundo puedan aprovechar las capacidades de la CL1 sin necesidad de infraestructura especializada y con altos costos.

¿Un paso hacia la inteligencia artificial consciente? Consideraciones éticas y desafíos

El uso de neuronas humanas en sistemas computacionales plantea interrogantes éticos sobre la conciencia y la sensibilidad de las células utilizadas.

Aunque las neuronas empleadas en la CL1 son cultivadas en laboratorio y carecen de conciencia, el avance hacia computadoras biológicas más sofisticadas requerirá una regulación más estricta y un debate ético profundo.

Cortical Labs asegura haber implementado medidas de seguridad adecuadas, aunque aún no se han divulgado detalles específicos.

Siga leyendo: Así funcionan los audífonos de traducción simultánea que pronto llegarán a Colombia