Cómo saber si ya es hora de cambiar su computador
Más allá del tiempo de uso del equipo y la imposibilidad de instalar nuevas versiones de un sistema operativo, existen otras razones. Conózcalas.
Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.
Hay una situación que seguro le ha pasado a usted o a alguien conocido: su computador se vuelve lento, genera ruidos molestos o tarda mucho en encender, estas son señales que pueden significar que ese equipo no está bien.
“Un indicio que muestra que ya necesita ser reemplazado es que alguna de las piezas que se dañan no se encuentran en el mercado en la misma versión, estas son las memorias de capacidad RAM, discos duros o tarjetas graficadoras que son los elementos que principalmente presentan daños”, explica César Ortiz, especialista en Acer Colombia.
Un computador, además, se puede “envejecer” desde la parte técnica, por ejemplo, cuando no permite actualizar la versión más reciente del sistema operativo que hace posible desarrollar funciones básicas como acceder a programas o aplicaciones.
“El lento funcionamiento en un equipo informático puede ser difícil de definir, pero se nota perfectamente cuando sucede. La idea de un computador es agilizar el trabajo y permitir ser más productivo, si ya no permite esto, entonces hay que ir pensando en reemplazarlo. Por supuesto, primero se debe revisar si esto no es por otros factores”.
Ortiz menciona otras alertas que se deben tener en cuenta al momento de analizar si el computador puede estar presentando dificultades: recalentamiento (puede dañar el procesador y afectar la parte energética), la batería dura menos del tiempo promedio y el equipo se reinicia constantemente.
Más a fondo
Para Carlos Morales, director de relaciones públicas para América Latina de Huawei, la vida útil de un computador se puede alterar por factores como las condiciones en el uso cotidiano, la temperatura o la humedad al que se expone, también la cantidad de horas que permanece conectado a la electricidad.
“Mientras a más presión se somete, su rendimiento será menor, ocurre exactamente igual que con otros productos de consumo como vehículos. Siempre tienen que estar sobre una superficie plana o lisa que no permitan que la temperatura se eleve”, dice.
Estos dispositivos tienen un cerebro, es decir, el procesador. Cuando el sistema de refrigeración no funciona, el equipo se recalienta y puede traer consecuencias en la funcionalidad de otros componentes. “Si se escucha que el ventilador trabaja con mucho esfuerzo, quiere decir que algo anda mal”.
Así mismo, recomienda que cuando la batería esté cargada en su totalidad, lo ideal es desconectar el cargador debido a que si se tiene conectado a la electricidad constantemente es probable deteriorar o desgastar la batería más rápido o que deje de funcionar completamente.
¿Cuándo reemplazar?
Por su parte, el especialista Ortiz señala que el tiempo promedio para cambiar un computador es cada tres años de acuerdo a los ritmos tecnológicos y los estándares de la industria.
“Se hace por beneficios del usuario debido a que mejoran las conectividades Wifi, hay otros dispositivos más resistentes o porque salen mejores cámaras para realizar transmisiones en vivo. Estos pilares son determinantes para hacer el cambio e ir a la par con los avances tecnológicos”.
Morales agrega que al renovar el equipo se deben consultar varios aspectos como: qué tan reciente es el procesador, el tipo de almacenamiento que tiene, la capacidad de memoria RAM (entre más alta, mayor capacidad de fluidez del equipo) y cuánto es el periodo de la garantía.
A la hora de desechar uno viejo el reciclaje es la mejor opción (ver Para saber más). En 2014 se produjeron 252.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Colombia según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ahí se incluyeron computadores y portátiles que no funcionaban.
Finalmente la recomendación es hacer un balance al momento de comprar su nuevo computador. Piense muy bien en lo que le ofrecen, esta es una manera de evitar más adelante enfrentarse a una realidad que nadie quiere: que le dejó de funcionar demasiado rápido o que no le entregue el rendimiento que necesita para sus actividades