Tecnología

Hay teléfonos nuevos, ¿cómo escoger el mejor?

Los procesadores de los nuevos celulares lanzados tienen buen rendimiento, por eso le explicamos las diferencias en cámaras y baterías.

Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.

24 de febrero de 2020

La innovación en los lanzamientos de inicio de año se puede resumir en dos apuestas que, según las fabricantes, son las más pedidas por los usuarios: cámaras y baterías.

Se pueden encontrar celulares desde un millón de pesos hasta los cuatro millones, dependiendo de la gama. Si está pensando en cambiar su teléfono, tenga en cuenta las recomendaciones que hacen expertos para cada uno.

Sobre la gama alta, Cristian Rojas, creador de contenido del canal de YouTube Android Studio, dice que la principal diferencia entre el teléfono de Samsung y el de Huawei es el zoom. El primero tiene esta funcionalidad mucho más desarrollada y el segundo enfocó toda su innovación en video, sobre todo el de cámara lenta.

Recuerde que el teléfono de Huawei no es nuevo en su fabricación (es de hace 6 meses) sino en su disponibilidad en el país. No tiene los servicios de Google, sino que los usuarios buscan las aplicaciones por medio de Huawei Mobile Services, así que no todas están disponibles. Iván Luzardo, editor del sitio web especializado Folou, señala que cada vez es más difícil incluir innovación, por eso no se trata de que cada año veremos un lente nuevo. Esta vez, los sistemas de cámaras incluyen objetivo y sensores.

Y si le interesa algún móvil es bueno entender las indicaciones técnicas (ver glosario) y así tener claro cuál celular le sirve más de acuerdo a sus necesidades

GAMA ALTA: PARA LOS QUE QUIEREN LO ÚLTIMO

Huawei mate 30 pro, la vida más allá de Google Play Store con pantalla sin fin

Sistema de cámaras: Cuatro atrás (un lente de 40 mp dedicado a video, un tele de 8 mp para fotos a larga distancia, un ultra gran angular de 16 mp para tomas cerca y un sensor de medición de profundidad 3D)

Tres adelante (un lente de 32 mp, un sensor de medición de profundidad 3D y otro con inteligencia artificial).

Batería: 4.500 mAh de batería y dos cargadores: uno alámbrico de 40W y otro inalámbrico de 27W.

“Dura hasta un día y medio y se puede cargar de 0 a 100 en una hora”, apunta Rojas, quien tiene uno.

Precio: Hay un registro previo a partir del 25 de febrero. Costará 4 millones de pesos e incluye 200 Gb de almacenamiento en Huawei Cloud por un año, un reloj inteligente Watch GT 2 y audífonos inalámbricos FreeBuds

Galaxy s20, s20 plus y s20 ultra, la apuesta triple de Samsung. así es el más avanzado.

Sistema de cámaras: Cinco atrás (un lente ultra gran angular de 12 mp, un lente angular de 108 mp, un telefoto 48 mp, un sensor de zoom óptico, que es la apuesta más importante de este teléfono para los expertos, y un sensor de medición de profundidad 3D) Un lente adelante de 40 mp.

Batería: 5.000 mAh de batería y carga rápida de 45W. Tiene compatibilidad con carga inalámbrica de 9W.

Precio: No está confirmado cuándo llegará a Colombia, se estima que en abril de este año. Dependiendo del modelo y las características comenzaría en 1.000 dólares (3.400.000 pesos aproximadamente y al cambio de hoy) y terminaría en 1.400 (4.739.700 pesos).

Entre otras características no tiene puerto para audífonos ni trae inalámbricos.

GAMA MEDIA: MENOS CÁMARAS Y MENOS PRECIO

El y9s de Huawei, un celular dirigido a los más jóvenes

Sistema de cámaras: Tres atrás (un lente de 48 mp, un ultra gran angular de 8mp y uno de profundidad 2 mp). Una adelante (es pop-up, esto quiere decir que sale del interior del celular automáticamente al tomar una selfie y tiene 16 mp).

Batería: 4.000 mAh de batería. La compañía asegura 9 horas seguidas de reproducción de video y 80 de reproducción de audio.

Precio: Comienza en 1.300.000 e incluye, para los primeros compradores, unos audífonos inalámbricos Huawei FreeLace (estos cuestan aproximadamente 300.000 pesos en el mercado).

Motorola one hyper y moto g8 power, la competencia es por la carga

Sistema de cámaras: Dos atrás (un lente de 64 mp y un sensor ultra gran angular de 8 mp). Una adelante pop-up de 32 mp.

Batería: 4.000 mAh de batería y una tecnología hipercarga de 25 W que, según la compañía, permite cargar de 0 a 100 el teléfono en 10 minutos.

Precio: Cuesta 1.600.000 y está disponible en la mayoría de tiendas del país.

También se lanzó el Motorola G8 power, tiene un sistema tres cámaras traseras, un sensor y una frontal de 16 mp. La batería es de 5.000 mAh y un soporte de carga rápida de 10 W. De momento solo lo está vendiendo Claro en el país y cuesta un millón de pesos.