Ciencia

La mujer que suda sangre

24 de octubre de 2017

Una mujer en Italia suda sangre debido a una extraña y misteriosa enfermedad, reveló un reporte médico en el Canadian Medical Association Journal.

La mujer, de 21 años, llegó a consulta y dijo a los médicos que en los últimos tres años, periódicamente, sufría sangrado por su cara y palmas, sin cortadas ni lesiones en la piel. Unos episodios que duraban de 1 a 5 minutos y que eran más fuertes bajo condiciones de estrés.

Cuando estaba en el hospital, los médicos observaron el sangrado por el rostro. Tras diferentes análisis fue diagnosticada con una extraña enfermedad en la cual la sangre fluye a través de la piel y membranas intactas, de acuerdo con la definición del Centro de Información de Enfermedades Raras y Genéticas de los Institutos de Salud de Estados Unidos..

Se trata de una condición reportada por siglos aunque muchos médicos dudaban de su existencia, de acuerdo con la doctora Jacalyn Duffin, médica historiadora y hematóloga del Queen’s University en Kingston, Ontario, quien escribió un comentario en la publicación del journal.

Duffin hizo una revisión y encontró 28 casos en los últimos 13 años de esa condición, denominada hematohidrosis, concluyendo que sí es un caso real y no ninguna invención de la literatura médica.

El problema es que no se sabe qué la provoca. Algunos investigadores especulan que puede ser una presión sanguínea alta que hace que la sangre fluya por los conductos de las glándulas sudoríparas. Otros creen que puede ser resultado de la activación de la respuesta “lucha o huye” del cuerpo que se dan cuando la persona experimenta sudor repentino o estrés, una respuesta libera ciertas hormonas que hacen que la persona esté más alerta, pero algunos casos puede darse la rotura de vasos sanguíneos derivando en el sangrado.

Algunas veces puede estar ligada a problemas de coagulación.

De acuerdo con Duffin, el sudor de sangre se encuentra en la historia desde escritos de Aristóteles en el tercer siglo antes de nuestra era y al final de la Edad Media y en la época moderna también existen algunas referencias.

Pero fue en los 1600 que comenzó a reportarse en la literatura médica.

Resulta llamativo que desde 2013 ha aumentado el reporte, con 18 casos, para 42 reportes desde 1880.

Los casos más recientes se han dado en mujeres, aunque algunos hombres también la han padecido.

La mujer fue tratada con medicinas para la presión arterial alta, lo que mejoró su condición aunque el sangrado no desapareció por completo. También fue medicada con antidepresivos por sus síntomas de depresión dice el informe médico.