Ciencia

Nueva teoría explica cómo se iluminó el universo

30 de agosto de 2017

Primero se hizo el universo y luego, mucho tiempo después... se iluminó. Científicos parecen haber resuelto un enigma surgido con el Big Bang: cuándo se iluminó el universo.

El comienzo, tras la explosión inicial que creó el cosmos, había tanta acumulación de gas caliente que la luz estaba atrapada. Mucho más tarde, tal vez 1.000 millones de años, el universo expandido se hizo más transparente y se llenó de galaxias, estrellas y planetas que emitieron luz.

Eso es lo que se ve hoy, pero ¿cómo terminó la oscuridad y se hizo la luz?

Investigadores de la Universidad de Iowa tienen una nueva teoría: los agujeros negros en el centro de las galaxias expulsan material con tal violencia que el material expulsado abre espacio en las alrededores nublados permitiendo que la luz escapara. Una conclusión obtenida a partir de la observación de una galaxia cercana de la cual está saliendo luz ultravioleta.

“Las observaciones revelan la presencia de fuentes muy brillantes de rayos X que con gran probabilidad están acretando los agujeros negros”, explicó Philip Kaaret, profesor y cabeza del estudio. “Es posible que los agujeros estén creando vientos que ayudan a que la radiación ionizada de las estrellas escape. Así, los agujeros negros pueden haber ayudado a que el universo se hiciera transparente”.

El estudio se enfocó en la galaxia Tol 1247-232 a unos 600 millones de años luz de la Tierra, una de las tres galaxias cercanas de las cuales se ha encontrado luz ultravioleta escapando. Allí observaron una región muy activa de formación de estrellas con una fuente de rayos X cuyo brillo aumentaba y se reducía, deduciendo que era un agujero negro.

En el proceso de ‘tragar’ todo el material que cae, una parte de la materia es expulsada por la rotación rápida del agujero. “Pueden estar produciendo esos fuertes vientos que podrían abriendo una ruta de escape para la luz ultravioleta. Eso pudo ser lo que sucedió con las primeras galaxias”.