Descartan acción humana en primeras pinturas rupestres
Los dibujos en cuevas españolas son mucho más antiguos que la llegada de los humanos. Entonces, ¿quiénes las hicieron?
No, los primeros artistas que pintaron cavernas no fueron humanos. No. Tampoco extraterrestres. Fueron los neandertales.
Eso dicen dos estudios en Science y Science Advances, de tres antiguas pinturas rupestres en España, elaboradas hace más de 60.000 años y de conchas decoradas halladas en otra cueva.
El primer hallazgo se basó en la datación de las pinturas, realizada mediante la técnica del uranio-torio que reveló que esas pinturas tienen 64.000 años, fueron pintadas antes de la llegada de los humanos modernos a Europa.
Esas obras de arte han sido atribuidas a los humanos, pero este estudio no solo demostraría que no es así sino que revelaría que los neandertales eran mucho más sofisticados de lo que se pensaba. Tenían pensamiento simbólico
Chris Standish, arqueólogo de la Universidad de Southampton, uno de los autores, indicó que “este es un increíble y emocionante descubrimiento que sugiere que eran mucho más sofisticados de lo creído”.
La datación sugiere que esas manifestaciones más antiguas del arte en las cavernas se hicieron más de 20.000 años antes de la llegada de los humanos modernos.
Los lugares estudiados fueron La Pasiega, al nordeste de España, Maltravieso al oeste y Ardales al suroccidente.
Todas contienen pinturas en ocre y negro de grupos de animales, puntos y signos geométricos, así como impresiones de manos y grabados.
Creación
Para los investigadores, la creación de arte involucró un comportamiento sofisticado, como elegir el sitio, planear la fuente de iluminación y mezclar los pigmentos.
Por mucho tiempo, desde el hallazgo de los primeros fósiles neandertales en el siglo XIX, estos seres fueron calificados de incultos y poco inteligentes, recordó el profesor de Arqueología en esa universidad, Alistair Pike. Incluso todavía se debate su capacidad.
Hasta hoy la cultura material simbólica, la colección de avances culturales e intelectuales pasados de generación en generación se ha atribuido solo a los humanos modernos.
Dirk Hoffmann, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, la aparición de una cultura material simbólica fue un gran paso en la evolución de la humanidad. “Es uno de los pilares que nos hace humanos”. Él estudió conchas pintadas en la cueva de los Aviones y determinó que son de hace 115.000 años.
Los artefactos cuyo valor funcional reside no tanto en lo práctico sino en su uso simbólico son exponentes de aspectos fundamentales del conocimiento humano, explicó.
En África se han documentado artefactos simbólicos de hace 70.000 años, pero asociados con humanos.
De los neandertales se sabía que usaban ornamentos en su cuerpo. Para Paul Petitt, coautor, de la Universidad de Durham, crearon símbolos con significado en sitios importantes. No fue un accidente, fue tradición de al menos 25.000 años, según sugieren los análisis.