Ciencia

¿Se acerca la gran burbuja del fin del universo?

Un segundo Big Bang podría acabar con todo... y el bosón de Higgs tendría su aporte.

13 de abril de 2018

Véalo de este modo: una gran burbuja que consume todo a su paso, destruyendo la química existente, y es el fin del universo, de la vida... de cada cosa.

Y hay dos posibilidades: sucederá en máximo 10 quincuadragintillón de años (10 a la 139) o cuando menos en 10 octodecillón de años (10 a la 58). O... ya vendría en camino.

Una especie de segundo Big Bang. Una situación que se desprende de un estudio teórico publicado en Physical Review D, en el que se concluyó que el momento final será activado por una extraña consecuencia de la física subatómica; el instantón, que posibilita una pequeña burbuja que se expande a la velocidad de la luz tragándose todo a su paso.

Un estado tan bajo de energía que formaría esa burbuja que destruiría todo lo que tocara.

La desestabilización del bosón de Higgs (esa partícula elemental e inestable, tan perseguida y encontrada solo en 2012 ) desencadenaría los sucesos. No es un tema sencillo. De los instantones, de acuerdo con los físicos, poco se sabe. Son soluciones a ecuaciones que rigen el movimiento de las pequeñísimas partículas subatómicas.

El bosón

La partícula (por fluctuaciones energéticas) desafía la Física y, dice una explicación en Live Science, forma una burbuja en el campo Higgs, ese que le da masa a todo lo que conocemos por la interacción con el bosón. La masa de este tiene que ver con el surgimiento de esa burbuja.

¿Cuándo sucederá? No se sabe. Tan lejos como lo indicado antes o puede que esté en camino.

Un símil lo desarrolla: a veces se toma la leche luego de la fecha de vencimiento y está buena. O pese a que esté vigente, por algún defecto puede salir mala.

Es decir: la partícula pudo colapsar ya en un rincón del universo y viene en camino, pero no lo sabremos porque anda a la velocidad de la luz.

Para algunos físicos, como Vincenzo Branchina, de la Universidad de Catania (Italia), citado por Live Science, en este tema no se tuvieron en cuenta la gravedad cuántica ni la materia oscura, por ejemplo, la que no se entiende bien todavía.

¿Ficción o realidad? Es una posibilidad más que se agrega a otros mecanismos y formas de cómo puede acabar el Universo, si es que tiene un final, un asunto en el que faltan piezas para armar.

¿Qué será?