Hallan planeta rocoso en la estrella más cercana a la Tierra
En la estrella más cercana a la Tierra, Próxima Centauri, astrónomos tienen evidencias claras de que orbita un planeta rocoso, en la llamada zona de habitabilidad.
El anuncio se hizo hoy en un artículo en Nature. Esa estrella es probablemente de un sistema estelar múltiple, con Alfa Centauri.
Próxima Centauri es una estrella enana roja que no se aprecia bien a simple vista, aunque Alfa Centauri sí. Se encuentra a solo 4,2 años luz. Tiene más o menos 0,12 masas solares y un radio alrededor de 0,1 el del Sol.
El planeta, denominado Proxima b, tiene masa similar a la Tierra, 1,3 masas terrestres, y reside muy cerca de la estrella, a unos 7,5 millones de kilómetros pero se halla en la zona de habitabilidad dado que es una estrella mucho más pequeña que el Sol.
El hallazgo se hizo con instrumentos del Observatorio La Silla en Chile, del Observatorio Europeo del Sur (ESO) que opera distintos instrumentos en los Andes chilenos.
En el planeta podría existir agua en estado líquido, pero si la posee y si es habitable depende también de otras condiciones que no se han estudiado, como la inmensa radiación que debe recibir de la enana roja a menos que posea un campo magnético protector.
“La esperanza de estos planetas es tener un campo magnético suficientemente intenso para evitar los efectos directos de las partículas de alta energía”, explicó Jorge Iván Zuluaga, astrofísico e investigador de la Universidad de Antioquia.
El planeta tiene un año de 11,2 días de los nuestros, al residir tan cerca de su estrella.
Su hallazgo alimenta las esperanzas de encontrar vida en algún otro punto de la galaxia. De hecho, hace unos meses el físico Stephen Hawking respaldó una iniciativa privada para enviar una serie de minúsculas naves (cubos) hacia el sistema de Alfa Centauri, mediante una tecnología de láseres en desarrollo. Con las tecnologías actuales, una nave tardaría cerca de 80.000 años en llegar a esa estrella.
Para Guillem Anglada-Escudé, de Queen Mary University en Londres, autor principal del artículo, “tener éxito en la búsqueda del planeta terrestre más cercano es una gran experiencia. Esperamos que estos hallazgos inspiren futuras generaciones que miren más allá de las estrellas. Lo próximo es buscar vida en Proxima b”.
En ella investigación participaron más de 30 científicos de varios países.