Ciencia

Día Mundial del número Pi (3,14...), ¿por qué es tan importante?

El número pi está presente en ecuaciones que permiten comprender cómo funciona el universo. Puede explicar teorías desde el nivel atómico hasta para entender acerca de las galaxias enteras.

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. El sueño de ser médica lo cumplí haciendo periodismo de salud. También escribo sobre ciencia y de vez en cuando cultura.

14 de marzo de 2023

Este 14 de marzo se celebra un año más del Día Mundial del número irracional Pi (3,141592) y se celebra con actividades para la divulgación de las matemáticas en todo el mundo.

La ocurrencia de celebrar este día fue del físico Larry Shaw en 1988, en San Francisco, y ha ido ganando popularidad, hasta el punto de contar en 2009 con una resolución favorable de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, en la que se declaraba oficialmente el 14 de marzo como Día Nacional de Pi.

El momento pi “definitivo” habría ocurrido el 14 de marzo de 1592 a las 06.53.58 (AM). Esto, escrito en formato estadounidense, sería 03/14/1592 06.53.58, que correspondería al valor de pi expresado en doce dígitos: 3,14159265358.

Para saber más: Cinco años de la muerte de Stephen Hawking: 10 reflexiones que resumirían su pensamiento

El símbolo del número pi actualmente es la letra griega π (la decimosexta letra del alfabeto griego) y lo introdujo William Jones, para luego ser popularizado por Leonhard Euler.

Pero, ¿se ha preguntado cuál es la importancia de este número? La doctora en Física, Mar Gómez, en un hilo de Twitter se refirió a este día y la importancia y presencia de este número en la cotidianidad.

La científica explica que el número pi “es igual a la longitud de su circunferencia entre su diámetro y podemos encontrar una aproximación con cualquier objeto redondo. No importa lo grande o pequeña que sea la circunferencia, pi siempre es el mismo y por eso es una constante”, escribe.

El número está entre los llamados números irracionales (no puede ser expresado en una fracción). “Su expresión decimal es infinita”.

El número se puede encontrar en la vida cotidiana, dice Gómez. Por ejemplo, comiéndonos una pizza. ”No importa el tamaño de nuestra pizza. Si divides la longitud de una circunferencia por su diámetro, el valor siempre se aproximára al número π”.

Le puede interesar: En 2023 se lanzará Juice, la misión de exploración espacial que visitará las lunas heladas de Júpiter

Se usa en la vida diaria. Por ejemplo en los smartphones para que Siri y Google puedan interpretar la voz de cada persona usan “la transformada de Fourier”, una operación que se basa en este número. También en el GPS, porque para hacer cálculos se usan estos sistemas que se basan en el número pi.

La científica agrega que gracias a él se puede explicar por qué el cielo es azul, a través de “la dispersión de Rayleigh” (dispersión de la luz visible u otra radiación electromagnética por partículas cuyo tamaño es menor que la longitud de la onda de los fotones dispersados).

Se usa en la vida diaria. Por ejemplo en los smartphones para que Siri y Google puedan interpretar la voz de cada persona usan “la transformada de Fourier”, una operación que se basa en este número. También en el GPS, porque para hacer cálculos se usan estos sistemas que se basan en el número pi.

La científica agrega que gracias a él se puede explicar por qué el cielo es azul, a través de “la dispersión de Rayleigh” (dispersión de la luz visible u otra radiación electromagnética por partículas cuyo tamaño es menor que la longitud de la onda de los fotones dispersados).

“Pi es un numero tan importante porque está presente en ecuaciones que explican cómo funciona el universo, como en el principio de incertidumbre de Heisenberg o la ecuación de campo de la teoría de la relatividad. Desde el nivel atómico a galaxias enteras”, escribe por último la física Mar Gómez.