Ciencia

Hoy se verá la luna llena más grande y más brillante del año

Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.

07 de abril de 2020

Para asistir a este plan no requiere salir de la casa. Si ha mirado para arriba se habrá dado cuenta de que la Luna está llegando a fase llena. Abril trae un fenómeno celeste que atrae las miradas de los lunáticos. Este martes el satélite natural de la Tierra se podrá ver más grande y brillante que lo habitual.

Para verlo tampoco necesitará instrumentos sofisticados. Solo salir a la ventana para divisar a esa colosal roca colgada del cielo reflejando un brillo intenso. Usando solo el ojo, será difícil notar cualquier diferencia de tamaño en la luna llena del 7-8 de abril de 2020. Pero sí se verá resplandeciente. Incluso el portal especializado Earth Sky asegura que los océanos de la Tierra sentirán un tirón extra.

A este fenómeno le llaman luna rosa en Norteamérica. Álvaro Cano, matemático y divulgador de astronomía cuenta que “lo de rosa viene por los antiguos nativos americanos, quienes la denominaban así por la primavera en Estados Unidos, cuando las flores flox, que tienen un característico color rosado y florecen durante esta estación”.

En 2020, esta luna llena de abril también presenta al satélite en su posición más cercana al planeta este año (y por lo tanto más grande). De acuerdo a Earth Sky esta luna llena coincide más estrechamente con el perigeo lunar (el punto más cercano de la luna a la Tierra en su obituario mensual) que cualquier otra luna llena del año 2020. ¿Notará que la luna es más grande de lo normal? Probablemente no dice Cano: “No la veremos rosa, ni tampoco más grande ya que nuestro ojo no es capaz de discernir este pequeño aumento”.

Esta imagen es una composición entre el tamaño de la luna llena en apogeo (más alejada de la Tierra como en la izquierda) y cómo se ve en el perigeo (cuando está más cercana a la Tierra como en la derecha). La compuso C. B. Devgun de EarthSky.

El diámetro angular de una superluna parece alrededor de un 7 % más grande que el de una luna llena de tamaño medio, y alrededor de un 14 % más grande que el diámetro angular de una micromuna o miniluna (la luna llena más distante y más pequeña del año), tal vez no lo suficiente como para ser perceptible para la mayoría al observar a ojo desnudo.

Tal vez los observadores más perspicaces noten que la luna de esta noche estará particularmente brillante. “Aunque eso dependerá de las condiciones atmosféricas”, aclara Cano. Eso es porque las superlunas pueden ser hasta un 15 % más brillantes que una luna llena de tamaño medio, y un 30 % más brillantes que una microluna.

El programa libre y gratuito para computador Stellarium le da una idea de cómo se verá la luna a las 9:30 p.m. desde el cielo de Medellín. La brillante estrella que se ve cerca a la Luna es Spica. Imagen: Stellarium

Esta luna llena de abril es la primera de las tres lunas llenas de la temporada que caen entre el equinoccio de marzo y el solsticio de junio.

Ya que más de una cuarta parte de la humanidad se encuentra bajo medidas similares de aislamiento, en donde las personas permanecen en sus casas con el fin de limitar el contagio por el nuevo coronavirus que produce la COVID-19, programe este parche para el que no necesita ni internet.