¿Hay extraterrestres observándonos?
¿Sabía que de existir extraterrestres podrían estar espiándonos? Eso sugiere un estudio de científicos de Queen’s University Belfast y el Max Planck Institute for Solar System Research en Alemania, quienes en vez de mirar si hay aliens, se centraron en cómo un alienígena podría detectar la Tierra usando los métodos que nosotros utilizamos para encontrar planetas extrasolares.
Encontraron que estamos en el campo de mira directo de 9 exoplanetas, desde donde podrían detectar el paso de la Tierra en frente de nuestra estrella, el Sol. Y eso lo presentaron en un artículo en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Con misiones y equipos como SuperWASP y Kepler se han detectado miles de planetas en otras estrellas. La mayoría cuando cruzan en frente de su sol, un tránsito, que permite a los astrónomos ver la luz de esa estrella languidecer un poco en intervalos regulares.
En el nuevo estudio, los autores hicieron al revés y se preguntaron, ¿podría un observador alien ver el Sistema Solar?
Así, identificaron varias partes del cielo distante desde donde varios planetas de nuestro Sistema Solar podrían ser vistos al pasar frente al Sol, concluyendo que los planetas terrestres, Mercurio, Venus, la Tierra y Marte serían más fáciles de ver.
“Los planetas más grandes bloquearían más luz al pasar frente a su estrella”, comentó el autor líder, Robert Wells, de Queen’s University Belfast. “Pero el factor más importante es cuán cerca el planeta está de su estrella, por lo que los planetas terrestres que están mucho más cerca del Sol que los gigantes gaseosos, tendrían más probabilidad de verlos en tránsito”.
Al buscar mundos donde las civilizaciones tendrían el mejor chance de ver nuestro Sistema Solar, miraron partes del cielo desde las cuales más de un planeta podría ser visto en tránsito. Encontraron que al menos 3 planetas podrían ser observados desde fuera del Sistema Solar, pero no todas las combinaciones de tres planetas son posibles.
Katja Poppenhaeger, coautor, indicó que “estimamos que un observador posicionado al azar tendría 1 en 40 chances de observar al menos un planeta. La probabilidad de detectar al menos dos planetas sería 10 veces menor y detectar los tres otras 10 veces menor.
De los miles de exoplanetas conocidos, el grupo identificó 68 mundos donde los observadores podrían ver uno o más planetas en nuestro Sistema Solar. De ellos 9 están en sitios ideales para observar los tránsitos de la Tierra, aunque parece que ninguno de esos mundos sería habitable.
Estimaron además que debe haber cerca de 10 mundos por descubrir que estarían en la mejor posición para detectar la Tierra y tener vida.
Con nuestra tecnología actual, no tenemos la capacidad de detectar alguna civilización inteligente que pudiera observarnos.
Hoy la misión K2 de la nave Kepler de la Nasa sigue cazando planetas extrasolares en distintas regiones del cielo, regiones centradas cerca al plano orbital de la Tierra, lo que indica que existen muchas estrellas desde las cuales, si hubiera planetas y en ellos vida inteligente, podrían estar mirándonos.
A esas estrellas dirigirá la mirada el grupo de investigadores.
¿Quién mira a quién?