Ciencia

¿Había vida hace 4.000 millones de años?

Como no quedaron vestigios directos, señales sugieren que hubo organismos antes de los pensado. No se sabe cómo eran.

28 de septiembre de 2017

No quedaron grandes evidencias de los primeros organismos que poblaron la Tierra. ¿Hace cuánto surgió la vida en el planeta?

Solo en este año (recuadro) investigaciones han sugerido el hallazgo de señales de vida en épocas casi impensadas, cerca de la formación misma de la Tierra.

Un estudio publicado ayer en Nature, basado en el análisis de isótopos de carbono y material carbonatado de rocas sedimentarias en Labrador, al norte de Canadá, sugiere haber encontrado señales de vida hace 3.950 millones de años.

De esa época no es fácil hallar vestigios por el tipo de organismos que pudo vivir y por las pocas rocas preservadas de la era Eoarcaica (hace 4.000 millones de años a 3.600 millones de años).

El estudio con isótopos (formas de los elementos) del cinturón de rocas verdes de Groenlandia, que data de hace 3.700 a 3.800 millones de años, sugiere que los granos de grafito en ellas pueden ser biogénicos (producidos por organismos vivos), aunque ese tipo de grafito no está en formaciones de similar edad, como Akilia, en Groenlandia, y Nuvvuagittuq, en Canadá

Presencia

En el nuevo estudio, Tsuyoshi Komiya y colegas estudiaron el grafito en rocas del bloque Saglek en Labrador, con una edad de unos 3.950 millones de años.

El análisis detallado de ellas y la medición de las concentraciones y composición de los isótopos del grafito y carbonato reveló que es biogénico y que no es producto de contaminación en una era posterior.

El hallazgo, de acuerdo con los autores, permitiría el estudio geoquímico de los organismos que produjeron el grafito, aportando pistas sobre esas primeras formas de vida.

No es sencillo, considerando además de los factores citados que el 99 % de las especies que alguna vez vivieron sobre el planeta se extinguieron ya según un texto de Beverly Stearns.

Antigüedad

La búsqueda de las primeras formas de vida se concentra en las rocas más viejas conocidas.

Entre estas figuran el cinturón de rocas verdes de Groenlandia, el escudo canadiense o macizo del Labrador, el cinturón verde de Nuvvuagittuq y el Narryer Gneiss, en Australia, donde se encontraron los granos de circón más antiguos, de hace 4.404 millones de años.

Todas con más de 3.500 millones de antigüedad.

La formación de Labrador, escribieron Komiya y colegas en el artículo, contiene de las rocas más antiguas.

El hallazgo entrará ahora al escrutinio científico mientras el misterio prosigue: ¿Cómo eran esas primeras formas de vida?.