Una joven, la primera humana antigua híbrida
Que los Neandertales y los humanos cohabitaron y tuvieron descendencia, se ha deducido por el análisis genético, pero ahora llega una sorpresa más.
Se trata del primer ‘humano antiguo híbrido’, producto del cruce de Neandertales y Denisovanos. El análisis de un pequeño hueso reveló que perteneció a alguien cuya madre era Neandertal y su padre Denisovano.
Era una joven, que murió hace 90 000 años más o menos.
“Sabíamos de estudios previos que esas dos especies debían haber ten ido descendencia juntas”, según Viviane Slon, investigadora del Mx Planck Institute for Evolutionary Anthropology, una de los tres autores del estudio. “Pero nunca pensé que seríamos tan afortunados de encontrar un descendiente de los dos grupos”.
Ambos son los parientes extintos más cercanos a los actuales humanos.
El hueso “es parte de un hueso largo y pudimos estimar que la edad de este individuo era de 13 años”, según Bence Viola de University of Toronto. Ese fragmento fue hallado en 2012 en la caverna Denisova en Rusia. Fue llevado a Leipzig para análisis genético luego de ser identificado como un hueso de homínino por su composición de proteínas.
El estudio determinó que la madre era genéticamente cercana a los Neandertales de Europa occidental y no a un individuo Neandertal que vivía antes en Denisova. Esto demuestra que los Neandertales migraron entre el oeste y el este de Eurasia decenas de miles de años antes de su desaparición.
El estudio del genoma mostró que el padre Denisovano tenía al menos un ancestro Neandertal en su árbol familiar. “De este genoma único pudimos detectar múltiples instancias de interacción entre Neandertales y Denisovanos”, explicó Benjamin Vernot del MPI-EVA, otro coautor.
Se cree que los Denisovanos se separaron de los Neandertales hace unos 640 000 años. La especie se identificó a partir de un hueso de un dedo de una niña hallado en 2008 en esa cueva de Siberia en el macizo Altai. Esa región y la cueva también fue hogar de Neandertales.
Se cree que salieron de África en una migración diferente a la de los humanos y Neandertales.
Existen indicios genéticos de que estos homos también se aparearon y cohabitaron con humanos modernos, Homo sapiens.
Se considera que Neandertales y Denisovanos permanecieron como dos grupos diferentes, quizás por las pocas interacciones que tuvieron.
“Neandertales y Denisovanos pueden no haber tenido muchas oportunidades de encontrarse. Pero cuando lo hicieron, se deben haber apareado con frecuencia, mucho más de lo que se pensaba”, explicó Svante Pääbo, director del Departamento de Genética Evolutiva del MPI.