¿Hallaron otro órgano en el cuerpo humano?
Sería el intersticio y tiene implicaciones en el cáncer y el deterioro de la piel
¿Tiene el cuerpo humano un órgano que solo ahora descubren los científicos? Eso sugiere un estudio publicado en Scientific Reports.
Se trata del intersticio, que tiene implicaciones para el funcionamiento de los demás órganos, la mayoría de tejidos y las grandes enfermedades.
Se trata de una delgada capa de tejido conectivo denso a través del cuerpo, en medio de la nuestra piel y dentro de la capa media de cada órgano visceral. También compone el pequeño tejido que separa cada músculo y todo el tejido alrededor de cada vena y arteria, de la más grande a la más pequeña.
Es una compleja red de cavidades con fluidos, fuertes y flexibles, pero tan pequeñas que habían escapado a la vista de los científicos hasta ahora. Ese tejido que se pensaba separado, está en verdad conectado y constituye uno de los órganos más extensos.
Un hallazgo que no está exento de polémicas, como sucedió cuando se reportó el mesenterio a comienzos de 2017.
Para los científicos involucrados en el reporte, esa serie de espacios apoyados en el tejido conectivo de colágeno y elastina puede actuar como absorbente de golpes y mantiene los tejidos unidos en su funcionamiento diario.
Esta delgada capa sería una autopista de fluidos que podría explicar porqué el cáncer se disemina.
Drenando en el sistema linfático, esta nueva red es la fuente de la linfa, el fluido para el funcionamiento de las células inmunitarias que generan inflamación. Las células que están en ese espacio y los manojos de colágeno que cubren, cambian con la edad y pueden contribuir a las arrugas de la piel, la debilidad de las extremidades y la progresión de enfermedades escleróticas e inflamatorias.
No es de ahora que se sabía que más de la mitad de los fluidos en el cuerpo está en las células y cerca de 1/7 se halla en el corazón, los vasos sanguíneos, los nodos y vasos linfáticos. El fluido remanente es intersticial y el nuevo estudio es el primero en definir el intersticio como un órgano, uno de los más largos del cuerpo de acuerdo con los investigadores.
Para ellso, no se había visto este espacio dado que los diversos campos médicos dependen del examen de tejido fijo en las láminas de los microscopios, tratándolo con químicos, creyendo que así se tiene la más precisa vista biológica de la realidad.
Al tratarlos con químicos, por pedazos y tiñiéndolos, permite tener detalles muy reales de las células, pero drena los fluidos.
“Este método ha hecho que tejido lleno de fluidos a través del cuerpo aparezca sólido en las biopsias durante décadas y nuestros resultados corrigen eso”, explicó Neil Theise, coautor senior de la investigación.
“Este halalzgo puede generar grandes avances en medicina”, dijo.