Un volcán estalla a 4.500 metros de profundidad
Que continuamente hay volcanes activos en diferentes sitios del planeta, no es nada nuevo, pero ¿sabía que la mayoría de la actividad volcánica se da en el fondo del mar?
Y científicos acaban de confirmar la erupción más profunda detectada hasta ahora, a 4.500 metros de profundidad.
En diciembre de 2015 investigadores descubrieron un jardín de vidrio en el fondo del océano Pacífico, una formación de ‘tallos’ oscuros de lava enfriada rápidamente enfriada, expulsada por un volcán, incapaz de cristalizarse por completo en el agua fría.
Son formaciones que se extienden por 7,3 kilómetros, alfombrando el lecho marino a unos 4.500 metros bajo la superficie marina.
El estudio, publicado en Frontiers in Earth Science, dice que la erupción ocurrió solo unos meses antes del descubrimiento del sitio, habiendo este jardín de cristal del Pacífico la más profunda erupción volcánica en la Tierra.
“Sabemos que la mayoría de la actividad volcánica se presenta en el océano, pero la mayoría no se detecta ni ve”, explica Bill Chadwick, geólogo marino de Oregon State University. “Muchas de esas áreas son profundas y no dejan señales en la superficie. Esto hace que las erupciones marinas sean elusivas”.
Pero eso ha ido cambiando con los avances tecnológicos. En los últimos 30 años se han detectado unas 40 erupciones; antes de 1990 no se conocía ninguna.
Chadwick y colegas descubrieron el volcán superprofundo mientras investigaban venas termales en la depresión Mariana, no lejos de las fosas Marianas donde la placa tectónica del Pacífico se mete debajo de la placa del mar de Filipinas al sudeste de Japón.
La detección la hizo un submarino autónomo, Sentry. El fluido hidrotermal se filtró por partes de esa formación, sugiriendo que la lava era reciente. Visitas adicionales al sitio mostraron que camarones y langostas habían comenzado a colonizar el lugar.
Los volcanes submarinos, según Chadwick, pueden ayudar a entender cómo funcionan los terrestres y cómo impactan la química del océano.