Humanos no son nutritivos y hacer vudú al jefe, premiados con los Ig Nobel
Los humanos no somos una buena fuente nutricional para otros humanos sugiere uno de los estudios premiados en la noche de los Ig Nobels, un reconocimiento a estudios que parecen chistosos pero que tiene aplicaciones prácticas.
Como el Nobel a los muñecos de vudú, una investigación que demostró que tener un muñeco de esos con las iniciales del jefe, ayuda a desfogar las rabias con él y evita problemas mayores como gritarle. Eso reveló la investigación de Lindie Liang, de la Universidad Wilfrid Laurier en Canadá.
Los Ig Nobels son una ceremonia anual, que tiene el reconocimiento de la Universidad de Harvard y son entregados por Improbable Research.
En el caso del canibalismo, James Cole, de la Universidad de Brighton en el Reino Unido, demostró que tienen más valor calórico la carne de varios animales que la humana, algo que de paso desvirtúa una idea con arraigo en el sentido de que en el pasado nuestros ancestros se común unos a otros por razones alimenticias.
David Wartinger, de Michigan State University, encontró otro uso para las montañas rusas, más allá de ir a divertirse un rato.
Construyó un modelo artificial con cálculos renales y encontró que montar en esos juegos es una forma de deshacerse de las dolorosas piedras renales. Recibió el Ig en Medicina.
La pediatra Akira Horiuchi del Showa Inan General Hospital en Komagane recibió la distinción por inventar una ‘autocolonoscopia’. Ella misma se introdujo el endoscopio para mirar su colon. La idea era desmitificar ese examen, al que tanto le temen las personas en Japón, dijo.
El Ig Nobel en antropología se lo llevó una investigación que demostró que así como los humanos vamos a los zoológicos y les hacemos muecas y gestos a los chimpancés, estos responde en la misma forma, burlándose de los humanos.
No menos novedoso fue el estudio que ganó en Biología: los ganadores demostraron que los catadores de vino podrían percibir fácilmente si en la bebida había una fruta de las mocas, por el sabor que deja.
Y se las ingeniaron los vencedores en la categoría de Química: demostraron que la saliva humana es muy buena para limpiar distintas superficies y objetos, para lo cual usaron unas esculturas del siglo 18.
El Ig Nobel de Literatura fue para científicos que pudieron comprobar que las personas no leen los manuales de instrucciones de los aparatos y dispositivos que compran, una actitud más frecuente en los jóvenes.
Un grupo de científicos que estudió la agresividad de los conductores de auto, recibió el premio Ig Nobel de Paz. Encontraron que el estrés y la fatiga incide en la violencia conduciendo por lo que al mitigar esos factores se puede reducir la agresividad.
El Ig Nobel de salud reproductiva lo ganó un grupo que encontró un método sencillo para medir las erecciones nocturnas de hombres para estudios de impotencia: un anillo con estampillas que se coloca alrededor del pene y si hay una erección, se rompen.